Se cumplen 65 años del nacimiento de Diego Armando Maradona
A 65 años de su nacimiento, Maradona sigue siendo referente absoluto del fútbol y emblema de una generación, aun después de su fallecimiento.
El 30 de octubre de 1960 nació en Lanús, Buenos Aires, Diego Armando Maradona, uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos y un referente ineludible para Argentina y el mundo. Conocido como “Pelusa” y “El Diez”, Maradona dejó una huella imborrable tanto en los clubes en los que brilló como en la Selección argentina, que guió al título mundial en México 1986.
Maradona comenzó su carrera profesional en Argentinos Juniors, debutando en Primera División a los 15 años. Entre 1976 y 1980 disputó 166 partidos, marcó 116 goles y dio 40 asistencias antes de pasar a Boca Juniors, donde se consagró campeón del Torneo Metropolitano 1981.
Luego de una destacada etapa en el Barcelona, Maradona encontró su lugar en la historia en el Nápoli, equipo al que llevó a conquistar dos títulos de Serie A (1987 y 1990), la Copa Italia (1987), la Supercopa de Italia (1990) y la Copa de la UEFA (1989), logrando que un club sin historia ganadora se transformara en protagonista del fútbol europeo.
En la Selección argentina, protagonizó actuaciones memorables, especialmente en el Mundial de 1986, donde su talento y liderazgo llevaron al equipo a la gloria. En Italia 1990, estuvo cerca del bicampeonato, perdiendo la final ante Alemania por un polémico penal.
Maradona disputó su último partido profesional con Boca Juniors en octubre de 1997, dejando un legado imborrable en el fútbol argentino y mundial. Falleció el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, por un edema agudo de pulmón relacionado con insuficiencia cardíaca y miocardiopatía dilatada.
Frases que inmortalizaron a Maradona
Además de su talento, Diego fue famoso por su carisma y su estilo único para expresarse, dejando frases que se convirtieron en parte de la cultura popular:
- “Si me muero, quiero volver a nacer y quiero ser futbolista. Y quiero volver a ser Diego Maradona”.
- “La pelota no se mancha”.
- “Sin Claudia, hoy yo estaría en el cajón. La droga te mata. Te aniquila”.
- “Pase lo que pase y dirija quien dirija, la camiseta número 10 será siempre mía”.
- “¿El primer gol a Inglaterra? Fue la mano de Dios. Volvería a hacerlo mil veces”.
- “Yo defiendo a los jubilados, ¿Cómo no los voy a defender? tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados. A muerte estoy con los jubilados, lo que les hacen es una vergüenza”.
Estas declaraciones reflejan la personalidad irreverente y apasionada que lo acompañó durante toda su vida y que, junto a su talento, lo convirtió en un ícono mundial.
A 65 años de su nacimiento, Maradona sigue siendo celebrado por millones de fanáticos y su historia continúa inspirando a futbolistas y amantes del deporte alrededor del mundo. Su vida y sus palabras forman parte del imaginario colectivo, consolidándolo como una de las figuras más trascendentales de la historia del fútbol.
Te puede interesar
¿Cuánto dinero recibirán los clubes por ceder futbolistas al Mundial 2026?
Tradicionalmente, los equipos reciben un monto acordado por parte de la FIFA.
Jazmín Donda, campeona juvenil de ajedrez, solicita colaboración para viajar al Sudamericano
La ajedrecista argentina de 13 años y Maestra FIDE femenina participará en Cali 2025 y necesita colaboración para costear el viaje.
Ushuaia se prepara para la 2ª edición de “Movete por la Lucha contra el Cáncer de Mama”
Con tres circuitos de caminata y carrera, Ushuaia vivirá una nueva jornada de concientización y apoyo a pacientes oncológicos.