Sebastián Ríos: "Uber no entró por competencia, entró por la deficiencia del transporte local”

Sebastián Ríos, Secretario General del Sindicato de Peones de Taxis (Supetax), abordó la problemática que enfrenta el transporte público en Tierra del Fuego y la presencia de Uber en la provincia.

En diálogo con Radio Fueguina, Sebastián Ríos, Secretario General del Sindicato de Peones de Taxis (Supetax), abordó la problemática que enfrenta el transporte público en Tierra del Fuego y la presencia de Uber en la provincia. Según Ríos, la llegada de Uber responde a las deficiencias en los servicios de taxis y remises, una situación que se ha extendido en gran parte del país.

Ríos comenzó señalando la falta de eficiencia en el servicio de transporte, mencionando que Uber se ha instalado en la provincia debido a estas falencias: "Uber no entró porque todas las licencias que entregaron ahora, y que fueron beneficiarios de muchos compañeros, muchas familias. Uber entró por la deficiencia que trae el transporte y que arrastra hace muchísimos años".

El sindicalista subrayó que los problemas en el sector no se deben únicamente a la presencia de Uber, sino a una falta de control y supervisión del transporte público. "No es culpa de Uber. Hace un año y medio que está en la provincia, y la falencia que trae este transporte, y lo digo en general, es responsabilidad de quienes no se hacen cargo de mejorar el sistema. Si no se mejora, la gente sigue pidiendo Uber", expresó.

Sobre la situación actual de las licencias de taxis y remises en la provincia, Ríos mencionó que muchas de ellas aún no están en circulación debido a la dificultad económica que enfrentan los choferes para adquirir vehículos. "Con cómo está todo hoy en día, obtener un vehículo usado en buenas condiciones para poder trabajar requiere al menos diez millones de pesos. Es muchísima plata", destacó.

Asimismo, el líder sindical hizo hincapié en la precariedad laboral que afecta a muchos trabajadores del sector, lo que dificulta aún más su acceso a créditos y a beneficios como obra social. "Un trabajador en negro no puede pedir un préstamo, no puede tener obra social, no puede acceder a una tarjeta de crédito. ¿Cómo podés comprar un cero kilómetro si no te conoce nadie en el sistema?", cuestionó.

En cuanto a la regulación y el control del transporte, Ríos mencionó la necesidad de implementar un sistema más estricto, como el que funciona en Buenos Aires: "En la Ciudad de Buenos Aires funciona el SACTA, que es un trabajo conjunto entre el municipio, el ministerio y la policía federal, para verificar que los trabajadores estén en regla. Esto es algo que necesitamos en Tierra del Fuego".

Finalmente, Ríos reconoció que algunos compañeros han recurrido a trabajar para Uber debido a las dificultades económicas. "Nos duele que compañeros estén haciendo Uber, pero el trabajador sale a buscarse el mango para llevar un plato a la casa. Con Uber, algunos logran llevarse 40 o 45 mil pesos a su casa, lo que supera las expectativas", concluyó.

Te puede interesar

Amo a los Animales solicita colaboración para cubrir la cirugía de un perro rescatado

El animal fue rescatado tras ser encontrado herido en la calle y debió ser operado por una fractura de cadera.

Tramitá tu Carnet de Manipulación de Alimentos: cursos abiertos todo el año

El Carnet de Manipulación Segura de Alimentos es un documento personal, intransferible, con validez en todo el territorio nacional y una vigencia de 3 años.

Continúan las actividades del Festival de las Aves en Río Grande

En el marco de la llegada de aves playeras migratorias, el Municipio realiza diversas actividades con el objetivo de conocer y cuidar las especies que nos visitan todos los años y garantizar un ambiente limpio y cuidado para todos.

Más de 1200 alumnos participaron del Congreso de Estudiantes en Río Grande

El encuentro se realizó en el Gimnasio del Instituto María Auxiliadora y contó con la apertura del ministro Pablo López Silva, quien destacó la importancia de construir juntos la escuela del futuro.

Reclamo gremial por despidos en Carrefour: denuncian causas inventadas

Matías Garro, representante de Sutcapra, denunció despidos en la empresa Securión Vigilan que presta servicios en Carrefour y La Ánonima, acusando a la firma de inventar causas para no pagar indemnizaciones.

“Vivo de mi voz”: cantante de Río Grande necesita una cirugía y lanza campaña solidaria

Una cirugía puede devolverle la voz, pero los costos lo superan. Facundo Nahuel Vargas, más conocido como Fakka, pide colaboración.