Francisco Devita anunció financiamiento para obras de infraestructura claves en Tierra del Fuego

El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, anunció un plan para financiar obras claves en la provincia, como la finalización del Hospital de Ushuaia y la construcción de nuevas usinas, proyectos que serán posibles gracias a un bono de infraestructura de 5 mil millones de pesos y préstamos internacionales por 135 millones de dólares de la CAF y el BID, asegurando los fondos necesarios para mejorar los servicios y enfrentar la crisis energética.

En una entrevista detallada con FM Espectáculo, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, compartió importantes anuncios sobre el financiamiento y desarrollo de obras de infraestructura en la provincia., donde enfatizó en la necesidad de estos proyectos para mejorar los servicios y enfrentar la crisis energética, destacando los avances en la obtención de financiamiento tanto a nivel nacional como internacional.

En ese marco, el ministro de Economía de la provincia, Devita abordó la reciente aprobación del programa de Letras del Tesoro por 14 mil millones de pesos “es una buena herramienta para tener liquidez, y no entendíamos por qué no estaba autorizado", comentó, celebrando el avance de este proceso que había estado trabado por más de dos meses.

Este sentido, el funcionario provincial reveló que se está trabajando en un bono de infraestructura por 5 mil millones de pesos, destinado a financiar la finalización del Hospital de Ushuaia “prefiero captar financiamiento para una obra específica, como el Hospital de Ushuaia. Es una herramienta necesaria porque la ministra de Obras Públicas y la ministra de Salud nos piden financiamiento para concluir el hospital", explicó.

Además, se refirió a los avances en la obtención de dos préstamos internacionales por 135 millones de dólares de la CAF y el BID, fondos que se destinarán a la construcción de un parque energético en Río Grande y una nueva usina en Ushuaia y Tolhuin "venimos trabajando en esto desde noviembre de 2022, y agradezco a los legisladores y autoridades que han colaborado para destrabar la autorización. Esperamos novedades en breve", confió Devita.

En cuanto a la solidez financiera de la provincia, el ministro explicó que se ha trabajado intensamente en procesos de desendeudamiento, lo que ha liberado capacidad para asumir nuevos préstamos. "Podríamos pagar en tiempo y forma el endeudamiento para obras de infraestructura que la provincia necesita", aseguró.

Sobre el panorama nacional, Devita ofreció un análisis mesurado, destacando el éxito en la reducción del IPC, pero reconociendo los desafíos económicos que enfrentan muchas familias “es palpable que hay mucha gente que no la pasa bien. Tenemos que trabajar para que la situación mejore y ampliar nuestra matriz productiva para ser menos dependientes de la coparticipación", señaló.

El ministro también se refirió al proyecto de régimen de iniciativa privada que se está evaluando en la Legislatura “estamos trabajando en un régimen público-privado para dar mayor seguridad y celeridad a los inversores, porque necesitamos al sector privado para generar riqueza genuina".

Por último, Francisco Devita habló sobre las perspectivas para lo que resta del año, indicando que será un semestre ajustado en términos de recursos. Sin embargo, destacó los esfuerzos por mantener y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, junto con la implementación de programas de precios promocionales.

Te puede interesar

Salarios docentes: Tierra del Fuego encabezó las subas reales con un 57,1%

Un relevamiento de la Secretaría de Educación de la Nación reveló que los sueldos docentes experimentaron un aumento real del 10,7% durante 2024, es decir, por encima de la inflación.

Extienden hasta el 15 de abril la convocatoria para el festival “Cine en Grande”

La Secretaría de Cultura mantendrá abierta la convocatoria oficial para participar de la 8° Edición del Festival de Cine Nacional “Cine en Grande”, hasta el martes 15 de abril inclusive.

Bendaña aseguró que Tolhuin y Ushuaia tendrán acceso al Profesorado de Educación Física

El Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo de Río Grande, Sebastián Bendaña, detalló el reciente convenio que permitirá que el Profesorado de Educación Física se extienda a Ushuaia y Tolhuin, garantizando la continuidad de los estudios para todos los estudiantes hasta 2028.

"El pueblo de Tolhuin exige el desarme del radar y nosotros apoyamos su lucha", afirmó Dachary

El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, se refirió a la acción judicial iniciada por el Municipio de Tolhuin contra la instalación del radar de LeoLabs, reiterando su postura sobre la soberanía nacional y la necesidad urgente de desmantelar el radar.

Andrés Dachary: "Estamos sacrificando Malvinas para agradar a Estados Unidos"

El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, se pronunció sobre las recientes decisiones internacionales que afectan la soberanía de Malvinas, especialmente el silencio de la CELAC, que omitió el reclamo argentino.

Fin de semana cargado de actividades en toda la provincia

Charlas, talleres, ferias y actividades culturales y deportivas se desarrollarán durante todo el fin de semana en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, con propuestas para todas las edades.