Trabajadores de ex Ambassador Fueguina quedan desempleados tras finalizar contrato con Mirgor
Trabajadores y trabajadoras de la ex empresa Ambassador Fueguina, quienes resguardaron la planta durante casi tres años hasta su compra por el Grupo Mirgor, finalizaron el contrato de 18 meses ofrecido por la nueva propietaria y quedaron desempleados, según les informaron a través de una carta documento.
Trabajadores y trabajadoras de la ex empresa Ambassador Fueguina, quienes resguardaron la planta durante casi tres años hasta su compra por el Grupo Mirgor, finalizaron el contrato de 18 meses ofrecido por la nueva propietaria y quedaron desempleados, según les informaron a través de una carta documento.
Es importante recordar que Mirgor, en el marco de la adquisición de la planta, acordó con el juez encargado del concurso abonar los sueldos del personal ligado a la ex Ambassador durante un periodo de 18 meses, con la expectativa de que la relación laboral podría continuar con la reactivación de la fábrica. Sin embargo, según las fuentes consultadas, esto no sucederá.
Lo que generó mayor descontento entre los trabajadores desvinculados fue la ausencia de contacto personal con algún representante del Grupo Mirgor durante los 18 meses de contrato e incluso al momento de su desvinculación. “La sensación es de tristeza”, expresó uno de los trabajadores, quien recordó: “Al principio dijeron que nos necesitaban, nosotros en su momento los recibimos en la planta, se la mostramos, pero en este tiempo nunca fuimos atendidos personalmente por nadie de Mirgor”.
Los trabajadores también relataron que “dos de nuestros compañeros se trasladaron hasta Río Grande para intentar hablar con algún responsable o representante de Mirgor, pero la persona que nos atendió nos dijo que no podían hacer nada”.
En cuanto a la desvinculación, señalaron: “Nos enteramos mediante una carta documento, nos hicieron la liquidación, pero nunca entendimos qué cobrábamos. Nadie nos explicó nada, el destrato fue total, no hubo diferencia alguna entre nosotros y quienes fueron absorbidos en su momento por Newsan. Es lamentable porque nosotros creímos que había algún tipo de compromiso serio”, concluyeron los trabajadores desvinculados.
Te puede interesar
El Gobierno reconoció la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”
El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.
"Damos dos pasos y retrocedemos tres": preocupación en el comercio fueguino por subas y presión del FMI
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.
Paro en el buque Tai An por graves incumplimientos laborales
La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.
Una nueva Contadora Pública se sumó a las filas de graduados del IDEI-UNTDF
Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.
Pintaron una Estrella Amarilla en homenaje a Pablo Sanfelippo
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
Esta semana llegarían los fondos del FAMP para las obras energéticas en Ushuaia
La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.