Preocupante caída del consumo en TDF: el pan y las facturas entre los más afectados

Así lo detalló el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, quien ejemplificó que solo en Río Grande las panaderías registran una caída del 40% en el consumo de pan y un 60% en el consumo de facturas.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, manifestó su preocupación ante la grave caída del consumo en Tierra del Fuego, que ya supera los 20 meses de tendencia negativa. 

A través de una entrevista que brindó a Radio Universidad, González explicó “la capacidad de compra de la gente ha bajado considerablemente. Todos los indicadores han caído, y esto tiene que ver con la situación económica complicada que se vive".

A fines de ilustrar la situación, González detalló los resultados de un relevamiento en Río Grande “en las panaderías de Río Grande, el consumo de pan ha disminuido un 40%, y el de facturas ha caído hasta un 60%" y aunque reconoció que en Ushuaia los porcentajes no son tan elevados, señaló que "ha cambiado la forma de comprar de la gente", resaltó.

De igual forma, González señaló que lo más preocupante es que "los relevamientos muestran que han caído actividades como la farmacia, y ese es un indicador complejo porque la gente ya deja de consumir medicamentos. Ese parámetro muestra que la gente está complicada para llegar a fin de mes".

A su vez, también indicó el impacto en el mercado inmobiliario comercial, donde la situación ha cambiado drásticamente “normalmente, cuando había un local disponible en San Martín, se generaba una ocupación inmediata. Ahora, la demanda ha disminuido, especialmente en áreas como Kuanip y el microcentro. Esto tiene que ver con la baja rentabilidad de los negocios, no porque cayó el consumo solamente, sino porque han aumentado los costos. Esto incluye servicios y sueldos de comercio, que han ido en sintonía con la inflación, y esto disminuye la rentabilidad".

En este sentido, Daniel González comparó los precios entre las dos principales ciudades de la provincia y comentó que “en Río Grande, los productos de la canasta básica están un 10% más baratos que en Ushuaia. Esto se debe a la diferencia de costos fijos, no solo porque los servicios son más caros en la capital fueguina, sino porque los sueldos son más altos, al tener un 80% de zona en Ushuaia, contra un 60% en Río Grande".

Por último, sostuvo que “esa diferencia la he visto en varios productos, en aceite, harina y todos los productos de la canasta básica. También hay diferencia en materiales de construcción. Incluso la misma empresa que está en Ushuaia y Río Grande, tiene precios más bajos en Río Grande", concluyó.

Te puede interesar

Alejandra Man: "Esta eliminación de aranceles deja en jaque la producción local de Tierra del Fuego"

La eliminación y reducción de aranceles anunciada por el Gobierno Nacional generó un rechazo generalizado en Tierra del Fuego. Gobernador, intendentes, legisladores y funcionarios provinciales salieron a expresar su preocupación por el impacto directo que estas medidas tendrán sobre la producción local y el empleo.

“Nos preocupa porque puede significar la pérdida de miles de puestos de trabajo y menor competitividad para la industria fueguina"

Lo advirtió la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, frente al anuncio presidencial acerca de la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares y otros productos electrónicos que se producen actualmente en la provincia.

Salud y Pfizer firmaron convenio para el abordaje integral de la migraña en la provincia

El Ministerio de Salud de la Provincia firmó un convenio de cooperación y asistencia con el laboratorio Pfizer que tendrá como propósito enriquecer el abordaje integral de la migraña.

El Gobierno respondió al SUTEF y anunció pago de la hora adicional para este sábado

En diálogo con FM del Pueblo, el ministro de Educación Pablo López Silva explicó los motivos detrás de los reclamos salariales del SUTEF y detalló cómo se está resolviendo la situación vinculada a los pagos de la hora adicional por cargo docente, acordada en la última paritaria.

Eliminación de impuestos a celulares: Gustavo Melella criticó el anuncio y dijo que es un pedido del FMI a Milei

El mandatario provincial, Gustavo Melella, dijo a Clarín que la medida es un duro golpe para la industria fueguina.

Pablo Blanco: “Pretendíamos salir con ficha limpia y salimos con ficha negra”

El senador Nacional, Pablo Blanco (UCR) expresó su decepción por el rechazo a Ficha Limpia, criticó al oficialismo y denunció irregularidades en ANSES y PAMI, además de pedir avances con los créditos UVA y cuestionar a la Justicia fueguina.