Después de dos años, el buque “Austral” del CONICET zarpó a una campaña oceanográfica en Tierra del Fuego

Se trata de una campaña de relevamiento de datos geocientíficos marinos realizada dentro del marco de un convenio de Y-TEC, una empresa I+D de energía de YPF y el CONICET. El objetivo principal es recopilar información en áreas aún inexploradas del territorio argentino sumergido.

Después de dos años, el buque oceanográfico ARA "Austral", del CONICET y operado por el Servicio de Hidrografía Naval, partió desde Mar del Plata el 9 de agosto. Su misión es realizar la campaña científica YTEC-GTGM Geo06 en el Golfo San Jorge, la plataforma de Tierra del Fuego, y el Banco Namuncurá/Burdwood, que durará 30 días.

La campaña, liderada por el investigador del CONICET Alejandro Tassone, involucra a 24 científicos y estudiantes. Algunos estudios están relacionados con Y-TEC, una empresa del CONICET y YPF, que busca detectar gas en el fondo oceánico.

El ARA "Austral", único en Argentina para aguas profundas, está equipado para cartografiar el fondo marino, investigar fallas geológicas, analizar hidrocarburos, y estudiar la biodiversidad, entre otras tareas.

La importancia de esta misión radica en la reciente extensión de la plataforma continental argentina, que amplía los derechos sobre los recursos marinos.

Participan instituciones como el IGeBA (CONICET-UBA), COPLA, SHN, IADO, IBBEA, IIMyC, y la Armada Argentina.

Te puede interesar

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.

"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"

Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.

Lanzan el programa de buenas prácticas para la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos

La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.

Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos

El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.

Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel

En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”

El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.