“La caja paga primero a los empleados y deja a los jubilados para el final”, denunció el abogado Francisco Giménez
El abogado Francisco Giménez, explicó la grave situación que atraviesan los policías jubilados del exterritorio, quienes desde julio no perciben la parte provincial de sus haberes.
En conversación con Radio Provincia, el abogado riograndense Francisco Giménez detalló el conflicto que afecta a cientos de policías retirados del exterritorio nacional, quienes no están cobrando la parte provincial de sus haberes jubilatorios.
“El ex territorio que venía de la Policía Federal pagaba a dos cajas: una nacional y otra provincial. Ellos no están cobrando la parte provincial, que es un monto significativo, variable según la antigüedad”, explicó. Según el abogado, “muchos todavía no cobraron el aguinaldo del primer semestre, ni los meses de julio, agosto o septiembre. Están sobreviviendo con lo que perciben de la caja nacional”.
Giménez señaló que los jubilados no pueden reclamar públicamente debido a su condición de policías: “Su derecho a la protesta está limitado; no pueden manifestarse frente a la jefatura o la caja. Por eso muchas veces son los hijos o las esposas quienes reclaman en su lugar”, sostuvo.
Consultado sobre los motivos de la falta de pago, el abogado fue categórico: “Dicen que no tienen plata, que no hay liquidez. Pero lo loco es cómo administran lo que entra. Si ingresan 100 y tienen que pagar 200, el directorio decidió que primero se les paga a los empleados activos de la caja, y si queda algo, recién a los jubilados. Es un escándalo”.
“Así lo resolvieron: primero cobran los empleados, después los jubilados provinciales, y si sobra algo, los del exterritorio. Pero como nunca sobra, están sin cobrar desde julio”, explicó. Esa situación, añadió, motivó que varios afectados presentaran acciones de amparo judicial.
“Ya empezaron a salir los primeros fallos que obligan a la caja a pagar en 30 días lo adeudado y a cumplir los próximos vencimientos dentro de los cinco días hábiles”, afirmó.
El abogado destacó la rapidez con que actuó la justicia: “En esto tengo que reconocer que fue rapidísima la respuesta de los juzgados laborales de Ushuaia”. Sin embargo, advirtió que la caja “pretende litigar, apelando los fallos para ganar tiempo, en lugar de buscar una solución a través de la Legislatura o el gobierno provincial, que son los garantes del haber previsional”.
Giménez fue contundente al describir la situación: “Están absolutamente abandonados. Un policía no puede protestar sin arriesgar sanciones o su carrera, y eso hace que el gobierno deje este tema para el final”.
Respecto a la magnitud del problema, estimó que “hay entre 400 y 500 policías en esta situación, aunque los que iniciaron acciones judiciales son poco más de un centenar”.
Finalmente, el letrado criticó la gestión de la caja previsional: “Un policía puede ser muy capaz en su función, pero no está preparado para manejar una caja millonaria. Se requiere un nivel de sofisticación y proyección que hoy no existe. No alcanza con vender inmuebles; eso se termina, y después, ¿cómo seguimos?”
Y concluyó: “Es una situación terminal del sistema previsional fueguino. Este sector, al no tener capacidad de protesta, parece no importarle a nadie”.
Te puede interesar
SUTEF aceptó la última oferta salarial presentada por el Ejecutivo provincial
El encuentro virtual reunió a representantes de toda la provincia, quienes analizaron la propuesta presentada el 31 de octubre en paritarias y resolvieron su aprobación por mayoría.
“Mi hijo está en la guerra y no sabemos si está vivo”: el desesperado testimonio del padre del joven fueguino
Juan Bettiga, padre del joven fueguino que fue enrolado en el ejército ruso, habló sobre la desesperante situación de su hijo y las gestiones que realiza la familia para lograr su regreso.
La UTN convoca a la inscripción para Ingeniería Pesquera
La propuesta busca consolidar la dotación de especialistas en una industria estratégica para la economía regional.