Después de dos años, el buque “Austral” del CONICET zarpó a una campaña oceanográfica en Tierra del Fuego

Se trata de una campaña de relevamiento de datos geocientíficos marinos realizada dentro del marco de un convenio de Y-TEC, una empresa I+D de energía de YPF y el CONICET. El objetivo principal es recopilar información en áreas aún inexploradas del territorio argentino sumergido.

Tierra del Fuego09/08/202419640 Noticias19640 Noticias
buque “Austral”

Después de dos años, el buque oceanográfico ARA "Austral", del CONICET y operado por el Servicio de Hidrografía Naval, partió desde Mar del Plata el 9 de agosto. Su misión es realizar la campaña científica YTEC-GTGM Geo06 en el Golfo San Jorge, la plataforma de Tierra del Fuego, y el Banco Namuncurá/Burdwood, que durará 30 días.

La campaña, liderada por el investigador del CONICET Alejandro Tassone, involucra a 24 científicos y estudiantes. Algunos estudios están relacionados con Y-TEC, una empresa del CONICET y YPF, que busca detectar gas en el fondo oceánico.

El ARA "Austral", único en Argentina para aguas profundas, está equipado para cartografiar el fondo marino, investigar fallas geológicas, analizar hidrocarburos, y estudiar la biodiversidad, entre otras tareas.

La importancia de esta misión radica en la reciente extensión de la plataforma continental argentina, que amplía los derechos sobre los recursos marinos.

Participan instituciones como el IGeBA (CONICET-UBA), COPLA, SHN, IADO, IBBEA, IIMyC, y la Armada Argentina.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
escuela cono sur

Robaron una bomba de agua en el colegio Cono Sur

19640 Noticias
Policiales01/04/2025

En la noche del lunes, delincuentes ingresaron al colegio privado Cono Sur ubicado sobre la calle Pacheco, en Río Grande, y sustrajeron una bomba de agua desde una zona en construcción dentro del establecimiento.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email