
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Se trata de una campaña de relevamiento de datos geocientíficos marinos realizada dentro del marco de un convenio de Y-TEC, una empresa I+D de energía de YPF y el CONICET. El objetivo principal es recopilar información en áreas aún inexploradas del territorio argentino sumergido.
TIERRA DEL FUEGO09/08/2024Después de dos años, el buque oceanográfico ARA "Austral", del CONICET y operado por el Servicio de Hidrografía Naval, partió desde Mar del Plata el 9 de agosto. Su misión es realizar la campaña científica YTEC-GTGM Geo06 en el Golfo San Jorge, la plataforma de Tierra del Fuego, y el Banco Namuncurá/Burdwood, que durará 30 días.
La campaña, liderada por el investigador del CONICET Alejandro Tassone, involucra a 24 científicos y estudiantes. Algunos estudios están relacionados con Y-TEC, una empresa del CONICET y YPF, que busca detectar gas en el fondo oceánico.
El ARA "Austral", único en Argentina para aguas profundas, está equipado para cartografiar el fondo marino, investigar fallas geológicas, analizar hidrocarburos, y estudiar la biodiversidad, entre otras tareas.
La importancia de esta misión radica en la reciente extensión de la plataforma continental argentina, que amplía los derechos sobre los recursos marinos.
Participan instituciones como el IGeBA (CONICET-UBA), COPLA, SHN, IADO, IBBEA, IIMyC, y la Armada Argentina.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.