El Dr. Gonzalez Saber juró como Defensor ante el Superior Tribunal de Justicia

El Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Dr. Gonzalo Sagastume, tomó juramento este miércoles 7 de agosto al Dr. Jesús Jattar Gonzalez Saber, quien asumió como Defensor ante el Superior Tribunal de Justicia.

La ceremonia de jura, que se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la Cámara de Apelaciones del Distrito Judicial Norte, contó también con la presencia del Vicepresidente del STJ, Dr. Ernesto Löffler y los Vocales del Superior Tribunal de Justicia, Dra. María del Carmen Battaini y el Dr. Javier Darío Muchnik. 

“El Superior Tribunal de Justicia tiene las expectativas depositadas en ustedes en aras de generar una comunión para la facilitación de los procesos”, dijo el Dr. Sagastume en referencia a los nombramientos del Dr. Gonzalez Saber y del Dr. Eduardo Urquiza, quien prestará juramento este jueves como Fiscal ante el STJ.  

El Ministro destacó además la “calidad de persona” del Dr. Jesús Gonzalez Saber y valoró su “compañerismo tanto con sus colegas Relatores, como con los Secretarios y Jueces del Superior Tribunal de Justicia”.

“Celebro este progreso en tu carrera judicial y estoy convencido que vas a conseguir estos objetivos que hemos trazado de una mancomunión y un mejor servicio de justicia hacia los ciudadanos”, finalizó el Presidente del STJ. 

La designación del Defensor ante el STJ quedó plasmada en la Acordada Nº 85/2024 rubricada el 3 de julio, en la que se destaca su trayectoria y continua formación en el ámbito de las ciencias jurídicas. 

El Dr. Gonzalez Saber ingresó al Poder Judicial como Abogado Relator del Superior Tribunal de Justicia en el año 2018, cargo en el cual se desempeñó hasta la fecha. 

Es abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, Magíster en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Rosario y doctorando en Derecho en la Universidad Nacional de Rosario.

Además, es autor de los libros "La carga dinámica de la prueba" y "La doctrina de la basalidad en los recursos", y próximamente publicará “La apelación implícita”. También redactó varios artículos doctrinarios publicados en editoriales nacionales.

Te puede interesar

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.

"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"

Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.

Lanzan el programa de buenas prácticas para la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos

La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.

Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos

El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.

Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel

En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”

El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.