El Senado retoma el debate por la reforma jubilatoria y podría haber dictamen
El proyecto incluye un aumento del 8,1% para recomponer la pérdida de enero, modifica la fórmula y agrega una suba anual en marzo.
La Cámara de Senadores retomará este miércoles, a partir de las 13.30, el debate sobre el proyecto que busca incrementar los haberes jubilatorios un 8,1% y modificar la fórmula de movilidad. El mismo, que recibió media sanción en Diputados, será discutido en el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión y podría haber dictamen en la Cámara alta.
Durante la última semana, el Gobierno oficializó una nueva propuesta y advirtió, a través del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y del titular de la ANSES, Mariano De los Heros, que la iniciativa atenta contra el plan de "déficit cero".
Más allá del incremento del 8,1% para recomponer la pérdida en enero, el proyecto original suma la fórmula al Índice de Precios al Consumidor (IPC) para su actualización mensual y también establece un aumento anual adicional en marzo, que representará el 50% de la diferencia entre la variación salarial y la evolución de los precios en un mismo período de tiempo.
Por otra parte, la iniciativa fija que el haber mínimo será de 1,09% respecto del valor de la canasta básica total de un adulto, y acuerda que la ANSES tendrá la obligación de cancelar las deudas con las cajas previsionales provinciales y de pagar las sentencias firmes a favor de jubilados con asignaciones específicas de los recursos tributarios del organismo previsional.
La postura del Gobierno sobre la reforma jubilatoria
Carlos Guberman y Mariano De los Heros resaltaron la coincidencia con el artículo del proyecto, que rescata la actualización de los haberes jubilatorios bajo la actualización mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y marcaron que estarían dispuestos a ceder ante la recomposición del 8,1%.
A pesar de ello, ambos funcionarios alertaron sobre la complejidad, sin definirse, sobre el punto que establece el haber mínimo en el 1,09% de la canasta básica y el artículo que reclama por los fondos de las cajas previsionales provinciales no transferidas. Mientras que no dieron precisiones acerca del adicional anual del 50%.
Te puede interesar
Apagón en Río Gallegos: padre asume responsabilidad y cubre millonario costo por choque
Un vehículo chocó contra una columna eléctrica y dejó sin suministro a gran parte de Río Gallegos. El padre del conductor se presentó voluntariamente y pagó más de $74 millones por la reparación.
Horóscopo de hoy sábado 4 de octubre de 2025
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura
A través de X, el diputado nacional y economista liberal desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia.
Milei respaldó a José Luis Espert en medio del escándalo por sus vínculos con Fred Machado
El presidente Javier Milei se reunió en Olivos con el diputado José Luis Espert, acusado de mantener lazos con el presunto narcotraficante Fred Machado. En medio de rumores sobre una posible renuncia a su candidatura, el legislador libertario negó dar un paso al costado y redobló la apuesta de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.