
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El proyecto incluye un aumento del 8,1% para recomponer la pérdida de enero, modifica la fórmula y agrega una suba anual en marzo.
País07/08/2024La Cámara de Senadores retomará este miércoles, a partir de las 13.30, el debate sobre el proyecto que busca incrementar los haberes jubilatorios un 8,1% y modificar la fórmula de movilidad. El mismo, que recibió media sanción en Diputados, será discutido en el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión y podría haber dictamen en la Cámara alta.
Durante la última semana, el Gobierno oficializó una nueva propuesta y advirtió, a través del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y del titular de la ANSES, Mariano De los Heros, que la iniciativa atenta contra el plan de "déficit cero".
Más allá del incremento del 8,1% para recomponer la pérdida en enero, el proyecto original suma la fórmula al Índice de Precios al Consumidor (IPC) para su actualización mensual y también establece un aumento anual adicional en marzo, que representará el 50% de la diferencia entre la variación salarial y la evolución de los precios en un mismo período de tiempo.
Por otra parte, la iniciativa fija que el haber mínimo será de 1,09% respecto del valor de la canasta básica total de un adulto, y acuerda que la ANSES tendrá la obligación de cancelar las deudas con las cajas previsionales provinciales y de pagar las sentencias firmes a favor de jubilados con asignaciones específicas de los recursos tributarios del organismo previsional.
La postura del Gobierno sobre la reforma jubilatoria
Carlos Guberman y Mariano De los Heros resaltaron la coincidencia con el artículo del proyecto, que rescata la actualización de los haberes jubilatorios bajo la actualización mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y marcaron que estarían dispuestos a ceder ante la recomposición del 8,1%.
A pesar de ello, ambos funcionarios alertaron sobre la complejidad, sin definirse, sobre el punto que establece el haber mínimo en el 1,09% de la canasta básica y el artículo que reclama por los fondos de las cajas previsionales provinciales no transferidas. Mientras que no dieron precisiones acerca del adicional anual del 50%.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.