Cuántos años dura una moto en función de su kilometraje
La moto, por su ligereza y agilidad, es una opción popular para quienes buscan velocidad y aventura. Sin embargo, una preocupación común entre los motociclistas es la duración de una moto en función de su kilometraje.
La moto, por su ligereza y agilidad, es una opción popular para quienes buscan velocidad y aventura. Sin embargo, una preocupación común entre los motociclistas es la duración de una moto en función de su kilometraje.
Cuántos años dura una moto según su kilometraje
En términos generales, una moto puede tener una vida útil de entre 100.000 y 150.000 kilómetros, lo que equivale a unos 12 o 14 años de uso.
Este dato es crucial para evaluar el estado del vehículo, ya que un mayor kilometraje indica más desgaste y necesidad de cuidados adicionales.
En promedio, una moto recorre entre 4.000 y 6.000 kilómetros al año, aunque este rango puede variar según el tipo de uso, la marca, el modelo, el estilo de conducción y el mantenimiento recibido.
No obstante, los números compartidos pueden variar considerando los siguientes aspectos:
Si la moto es utilizada para trayectos cortos o largos.
La diferencia entre marcas y modelos.
Si la moto es de alta cilindrada.
El estilo de conducción y las condiciones de los lugares que se transitan arriba de esta.
El mantenimiento que reciba la moto.
Para quienes consideran comprar una moto usada, es recomendable evitar aquellas con un kilometraje excesivo en relación con su edad.
Teniendo en cuenta estos detalles proporcionados en el informe que confeccionó LN, el mantenimiento adecuado y una conducción responsable son esenciales para prolongar la vida de la moto, independientemente del kilometraje.
Te puede interesar
La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores