El Dr. Casariego expuso la sofisticada estafa piramidal liderada por el ex policía y abogado Walter Nievas
El Dr. Nicolás Casariego, abogado querellante en la causa, brindó detalles sobre la causa que fue elevada a juicio, la magnitud del fraude y la posibilidad de que haya más implicados.
Esta mañana, el Dr. Nicolás Casariego, abogado querellante de una de las víctimas del ex policía y abogado Walter Nieva, habló en el programa radial "Más que Noticias" sobre el caso que fue elevado a juicio, donde detalló la magnitud de la estafa y la complejidad del modus operandi utilizado por Nievas.
En primer lugar, el Dr. Nicolas Casariego resaltó que las estafa que realizaba Nievas "fue una modalidad delictiva que no solo es poco vista, sino que creo que es una de las primeras estafas con un sistema de modalidad así en la ciudad. Por lo menos en mis años de carrera no he visto una similar", comentó Casariego.
Indicando que "en este caso se configuró por una multiplicidad de víctimas y en el monto liberario, que puede que no sean muchas, pero lo que sí realmente fue abrumador es la cantidad de víctimas", sumó Casariego.
En esa línea, el abogado querellante explicó que la modalidad de estafa utilizada era similar a un esquema Ponzi, donde se prometían inversiones con retornos inverosímiles “la gente en principio comienza, si se quiere, a apostar, porque en la realidad es esa, no hay nada cierto. Al vencimiento del monto tenía que entregar cierta cantidad de plata y le decía, si me lo dejas tres o cuatro meses más, te doy un poco más", relató.
Entonces, puntualizó en el impacto económico y Casariego mencionó que “el ser una estafa piramidal, si no hubiese presentado solo hubiese sido un mal incumplimiento. Acá lo que nosotros destacamos es que, ante la imposibilidad y el volumen de dinero, realmente no era un mero incumplimiento. El monto supera tranquilamente los 60 millones de pesos contando los dólares".
Dado a la magnitud de dinero que compromete al imputado, se le consultó sobre la posibilidad de que las víctimas recuperen su dinero y fue claro al decir que “es complejo. No se encuentra acreditado que tenga ningún activo, sea en una cuenta o en propiedades. La verdad que no sé cómo va a ser para pagar".
Al referirse a los posibles implicados en el caso Casariego mencionó "se investigó absolutamente todo. En efecto, se allanaron las comisarías, incluida la Comisaría de Género y la de Tolhuin. Incluso, llegó a estar imputada hace poco una pareja de Nievas, que también era policía, pero fue sobreseída. No se descarta la posibilidad de que haya más implicados, ya que, en una etapa inicial de la investigación, se imputaron a colegas y policías que trabajaban con él. Sin embargo, hasta el momento, no se ha comprobado su participación directa en la estafa”.
Por último, el abogado puntualizó en el juicio y afirmó que por el momento "no tenemos fecha exacta para el juicio aún. Recién se eleva la causa y ahora nos tienen que constituir un tribunal e informar con qué pruebas vamos a ir al juicio. Falta todavía una tramitación y algunas pruebas por producir, pero la instrucción fue bastante completa. Estuvieron pericias contables, se acreditaron algunas cuentas y transferencias”, concluyó.
Te puede interesar
En diciembre se realizará una jornada con académicos y profesionales expertos en Península Mitre
El Ministerio de Producción y Ambiente presentó el balance anual de gestión del ANPPM y adelantó avances clave en la elaboración del Plan de Manejo para proteger la Península Mitre.
“Estamos sin obra y sin ninguna esperanza”: cruda descripción de UOCRA que alerta por mil desocupados
UOCRA advirtió una situación de parálisis total en la construcción fueguina. No hay nuevos proyectos, los fondos no llegan y cerca de mil trabajadores están desocupados.
SUTEF confirmó un nuevo acampe educativo y paro de 48 horas tras rechazar el ofrecimiento del Gobierno
El Ejecutivo provincial propuso un incremento de $1.400, lo que desató una nueva ola de protestas docentes. SUTEF convocó a acampe, paro provincial y desobligaciones durante toda la semana.