Reforma constituciónal: "necesita ser actualizada para enfrentar los desafíos del presente y del futuro”
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, firmó el decreto 1656/24, que convoca a elecciones para la reforma parcial de la Constitución provincial.
El 25 de julio de 2024, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, firmó el decreto 1656/24, que convoca a elecciones para la reforma parcial de la Constitución provincial. Las elecciones se llevarán a cabo el 10 de noviembre de 2024, para elegir a 15 convencionales constituyentes titulares y 8 suplentes.
En una entrevista con Fm La Isla , Agustín Tita, jefe de gabinete de la provincia, expuso la importancia de la reforma constitucional. Tita explicó que la decisión de reformar la Constitución surge de la ley provincial 1529, aprobada en diciembre de 2023, la cual declaró la necesidad de actualizar el texto constitucional. “El gobernador ha expresado en numerosas ocasiones su visión sobre la necesidad de reformar la Constitución”, afirmó Tita. “La Constitución actual, aunque moderna para su época, necesita ser actualizada para enfrentar los desafíos del presente y del futuro”.
Tita enfatizó que la reforma busca adaptar el marco legal a los tiempos actuales. “Estamos transitando tiempos que requieren una Constitución que refleje las necesidades actuales de la provincia y su evolución”, comentó. “La reforma es una oportunidad para actualizar la Constitución, que fue pensada en la década de 1990, para abordar mejor los desafíos actuales”.
Sobre las dudas y cuestionamientos en torno a la reforma, Tita afirmó que el proceso se llevará a cabo con total transparencia y que no hay impedimentos para la participación del gobernador u otros cargos electivos en la reforma. “Entendemos que el gobernador y otros cargos electivos están en condiciones de participar. No hay impedimentos legales para su participación, y se utilizarán recursos del Estado para llevar adelante este proceso”, aseguró.
Tita concluyó señalando que la reforma debe ser una discusión “madura y sana, de cara a la sociedad”, con el objetivo de “mirar al futuro y enfrentar los desafíos con una Constitución que refleje las necesidades y aspiraciones de la provincia”.
Te puede interesar
Blanco: “El Gobierno tiene plata para reimprimir boletas, pero no para los argentinos que más lo necesitan”
Blanco criticó el uso de fondos públicos para la reimpresión de boletas y advirtió que el gasto “no va a discapacidad, educación ni salud, sino a cubrir un escándalo político”.
Festival por los 19 años de la ESI: “La educación sexual integral es un proyecto de justicia y de igualdad”
Con talleres, arte y espacios de formación, la Red Federal Por Más ESI y la UNTDF impulsan un encuentro para visibilizar la importancia de la educación sexual integral como derecho.
Chiesa: “Hoy hay dos fuerzas totalmente identificables y antagónicas: La Libertad Avanza y Fuerza Patria”
El analista político señaló que el escenario actual se define entre dos sellos principales y advirtió sobre la pérdida de credibilidad de las encuestas tradicionales.
“La salud ambiental y la producción acuícola pueden y deben complementarse", sostuvo Diego Marzioni
El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, explicó el plan de desarrollo acuícola de Tierra del Fuego, defendió una política ambiental estricta y adelantó la creación de un polo productivo en Río Grande.
Gustavo Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas a Petri
El gobernador Gustavo Melella calificó como de extrema gravedad institucional los encuentros entre funcionarios nacionales y representantes británicos, y pidió respuestas públicas urgentes.
Un día como hoy nos dejaba Lola Kiepja, símbolo vivo del pueblo selk’nam
Un 9 de octubre de 1966 fallecía Lola Kiepja, referente espiritual y cultural del pueblo selk’nam en Tierra del Fuego. Su voz aún resuena en la memoria colectiva.