Reforma constituciónal: "necesita ser actualizada para enfrentar los desafíos del presente y del futuro”
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, firmó el decreto 1656/24, que convoca a elecciones para la reforma parcial de la Constitución provincial.
El 25 de julio de 2024, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, firmó el decreto 1656/24, que convoca a elecciones para la reforma parcial de la Constitución provincial. Las elecciones se llevarán a cabo el 10 de noviembre de 2024, para elegir a 15 convencionales constituyentes titulares y 8 suplentes.
En una entrevista con Fm La Isla , Agustín Tita, jefe de gabinete de la provincia, expuso la importancia de la reforma constitucional. Tita explicó que la decisión de reformar la Constitución surge de la ley provincial 1529, aprobada en diciembre de 2023, la cual declaró la necesidad de actualizar el texto constitucional. “El gobernador ha expresado en numerosas ocasiones su visión sobre la necesidad de reformar la Constitución”, afirmó Tita. “La Constitución actual, aunque moderna para su época, necesita ser actualizada para enfrentar los desafíos del presente y del futuro”.
Tita enfatizó que la reforma busca adaptar el marco legal a los tiempos actuales. “Estamos transitando tiempos que requieren una Constitución que refleje las necesidades actuales de la provincia y su evolución”, comentó. “La reforma es una oportunidad para actualizar la Constitución, que fue pensada en la década de 1990, para abordar mejor los desafíos actuales”.
Sobre las dudas y cuestionamientos en torno a la reforma, Tita afirmó que el proceso se llevará a cabo con total transparencia y que no hay impedimentos para la participación del gobernador u otros cargos electivos en la reforma. “Entendemos que el gobernador y otros cargos electivos están en condiciones de participar. No hay impedimentos legales para su participación, y se utilizarán recursos del Estado para llevar adelante este proceso”, aseguró.
Tita concluyó señalando que la reforma debe ser una discusión “madura y sana, de cara a la sociedad”, con el objetivo de “mirar al futuro y enfrentar los desafíos con una Constitución que refleje las necesidades y aspiraciones de la provincia”.
Te puede interesar
Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.