Entre Ríos podría demandar a Nación por excepción de Ganancias a Tierra del Fuego
Guillermo Michel sugirió que el gobierno provincial podría llevar ante la Corte Suprema de Justicia la excepción del Impuesto a las Ganancias para los sueldos de Tierra del Fuego, dictada en el Decreto Nº 652.
El extitular de la Dirección General de Aduanas, Guillermo Michel, consideró que el gobierno provincial podría presentar una demanda ante la Corte Suprema de Justicia por el dictado del Decreto Nº 652, que exceptuó a los sueldos de Tierra del Fuego del pago del Impuesto a las Ganancias.
En un artículo de opinión, el dirigente oriundo de Gualeguaychú consignó que la excepción que contempla la disposición oficial no está contenida en la Ley Nº 27.743, conocida como “paquete fiscal”, que fuera votada en conjunto con la Ley Bases en el Congreso.
El exfuncionario de la gestión de Alberto Fernández recordó que el texto remitido por el Ejecutivo nacional, y que se terminó votando en ambas cámaras, contó con un párrafo estableciendo que todo pago recibido por cualquier concepto relacionado al trabajo personal en relación de dependencia (sea pagado por su empleador o por un tercero) integrará la base imponible del impuesto a las ganancias.
Y remarcó que, para evitar confusiones interpretativas, se estableció que “no serán aplicables las disposiciones contenidas en ningún tipo de leyes -generales, especiales o estatutarias, excepto las contenidas en esta ley y sus modificaciones y la Ley Nº 26.176-, decretos, convenios colectivos de trabajo o cualquier otra convención o norma (…) mediante las cuales esté establecido o se establezca en el futuro, directa o indirectamente, la exención, desgravación, exclusión, reducción o la deducción, total o parcial, de materia imponible de este impuesto”.
Michel razonó: “Esta norma claramente deja fuera del beneficio a cualquier disposición prevista en una norma especial, entre ellas las excepciones contenidas en la Ley Nº 19.640 que regula el Régimen especial fiscal y aduanero de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.
Por lo tanto, la excepción que otorga el decreto “claramente violenta el principio de legalidad, ya que mediante un decreto se da un beneficio superior al que establece la ley. En otras palabras, por la vía del Decreto Nº 652/2024 se busca exceptuar del Impuesto a las Ganancias a los salarios percibidos en Tierra del Fuego sin haber estos sido exceptuados por la Ley 27.743”, concluyó.
“Esta situación genera no solo una violación a principios constitucionales del derecho tributario, sino que genera incertidumbre jurídica y potencia la judicialización de la medida”, evaluó el dirigente, vinculado a Sergio Massa.
“En efecto -agregó- no solo estarán legitimados a demandar otros trabajadores que vean afectados derechos constitucionales -igualdad ante la ley, reserva de ley, principio de legalidad-, sino también otras provincias que vean afectada la coparticipación por una excepción a la base imponible otorgada de manera ilegal”.
Con respecto a esta última posibilidad, comentó que Entre Ríos “podría” demandar a la Nación por la merma en la base de cálculo de la distribución de ganancias vía coparticipación que se desprende de la excepción firmada por el presidente Javier Milei. “Igual que como hizo con lo de Macri en 2019”, precisó.
El antecedente que citado por Michel remite a que en agosto de ese año, tras haber perdido por amplio margen las elecciones primarias, el entonces presidente Mauricio Macri redujo la alícuota de IVA en los productos de la canasta básica. La decisión impactó en la coparticipación a las provincias, que no habían dado su visto bueno a la medida.
Este requisito es indispensable porque la coparticipación es una ley convenio que exige la anuencia de todas las legislaturas provinciales y no puede modificarse por una norma inferior, como un decreto.
El corolario fue que varias provincias, una de ellas Entre Ríos, demandaron a la Nación ante la Corte. El máximo tribunal les dio la razón y ordenó la devolución de los montos no percibidos, a costa de recursos del Estado federal.
“Imagino que el Fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, actuará de la misma manera que lo hizo en 2019 en defensa de los intereses de los entrerrianos”, remató Michel.
Te puede interesar
Argentina renovó por 12 meses el swap de monedas con China
El gobierno ignoró las palabras de Claver Carone y acordó con el gigante asiático postergar la cancelación del intercambio financiero.
Científicos del Conicet descubren que el mate puede ayudar a combatir el Parkinson
Varios estudios destacan las propiedades beneficiosas para la salud a través del consumo de la yerba mate.
Argentina encabeza el ranking de pagos con billetera virtual en América latina
Supera por muy poco a Brasil. México, Colombia y Chile completan el "top five".
La CGT dijo que el paro fue "un éxito rotundo" y criticó la campaña del Gobierno contra la medida
"Cuanta presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar" dijo Héctor Daer.
Manuel Adorni definió el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de extorsión y apriete"
El vocero difundió la línea 134 para denunciar en caso de sufrir amenazas para adherir a la medida.
ANSES paga mañana Asignación Prenatal y Maternidad para DNI terminados en 0 y 1: ¿cuándo cobra el resto?
El lunes será el turno para cuyos Documentos terminen en 2 y 3 y, el 21 cierra el pago con los 8 y 9.