
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
Guillermo Michel sugirió que el gobierno provincial podría llevar ante la Corte Suprema de Justicia la excepción del Impuesto a las Ganancias para los sueldos de Tierra del Fuego, dictada en el Decreto Nº 652.
PAÍS26/07/2024El extitular de la Dirección General de Aduanas, Guillermo Michel, consideró que el gobierno provincial podría presentar una demanda ante la Corte Suprema de Justicia por el dictado del Decreto Nº 652, que exceptuó a los sueldos de Tierra del Fuego del pago del Impuesto a las Ganancias.
En un artículo de opinión, el dirigente oriundo de Gualeguaychú consignó que la excepción que contempla la disposición oficial no está contenida en la Ley Nº 27.743, conocida como “paquete fiscal”, que fuera votada en conjunto con la Ley Bases en el Congreso.
El exfuncionario de la gestión de Alberto Fernández recordó que el texto remitido por el Ejecutivo nacional, y que se terminó votando en ambas cámaras, contó con un párrafo estableciendo que todo pago recibido por cualquier concepto relacionado al trabajo personal en relación de dependencia (sea pagado por su empleador o por un tercero) integrará la base imponible del impuesto a las ganancias.
Y remarcó que, para evitar confusiones interpretativas, se estableció que “no serán aplicables las disposiciones contenidas en ningún tipo de leyes -generales, especiales o estatutarias, excepto las contenidas en esta ley y sus modificaciones y la Ley Nº 26.176-, decretos, convenios colectivos de trabajo o cualquier otra convención o norma (…) mediante las cuales esté establecido o se establezca en el futuro, directa o indirectamente, la exención, desgravación, exclusión, reducción o la deducción, total o parcial, de materia imponible de este impuesto”.
Michel razonó: “Esta norma claramente deja fuera del beneficio a cualquier disposición prevista en una norma especial, entre ellas las excepciones contenidas en la Ley Nº 19.640 que regula el Régimen especial fiscal y aduanero de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.
Por lo tanto, la excepción que otorga el decreto “claramente violenta el principio de legalidad, ya que mediante un decreto se da un beneficio superior al que establece la ley. En otras palabras, por la vía del Decreto Nº 652/2024 se busca exceptuar del Impuesto a las Ganancias a los salarios percibidos en Tierra del Fuego sin haber estos sido exceptuados por la Ley 27.743”, concluyó.
“Esta situación genera no solo una violación a principios constitucionales del derecho tributario, sino que genera incertidumbre jurídica y potencia la judicialización de la medida”, evaluó el dirigente, vinculado a Sergio Massa.
“En efecto -agregó- no solo estarán legitimados a demandar otros trabajadores que vean afectados derechos constitucionales -igualdad ante la ley, reserva de ley, principio de legalidad-, sino también otras provincias que vean afectada la coparticipación por una excepción a la base imponible otorgada de manera ilegal”.
Con respecto a esta última posibilidad, comentó que Entre Ríos “podría” demandar a la Nación por la merma en la base de cálculo de la distribución de ganancias vía coparticipación que se desprende de la excepción firmada por el presidente Javier Milei. “Igual que como hizo con lo de Macri en 2019”, precisó.
El antecedente que citado por Michel remite a que en agosto de ese año, tras haber perdido por amplio margen las elecciones primarias, el entonces presidente Mauricio Macri redujo la alícuota de IVA en los productos de la canasta básica. La decisión impactó en la coparticipación a las provincias, que no habían dado su visto bueno a la medida.
Este requisito es indispensable porque la coparticipación es una ley convenio que exige la anuencia de todas las legislaturas provinciales y no puede modificarse por una norma inferior, como un decreto.
El corolario fue que varias provincias, una de ellas Entre Ríos, demandaron a la Nación ante la Corte. El máximo tribunal les dio la razón y ordenó la devolución de los montos no percibidos, a costa de recursos del Estado federal.
“Imagino que el Fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, actuará de la misma manera que lo hizo en 2019 en defensa de los intereses de los entrerrianos”, remató Michel.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 4 de julio de 2025.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Desde el Reino Unido y el gobierno ilegítimo de las islas esperan que Argentina cumpla con los compromisos de cooperación pesquera y para restablecer el vuelo semanal desde Brasil, tal como lo firmó la excanciller libertaria Diana Mondino.
Cada año se descartan entre 130.000 y 150.000 toneladas: la industria del reciclaje absorbía el 15% pero ahora crece la demanda en rubros como la construcción.
Felipe Palagani tiene un año y fue el primer paciente en Argentina en recibir una donación en asistolia.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.