El BCRA dio luz verde a Tierra del Fuego para colocar deuda por $14.000 millones

Dicha decisión se toma dentro de un marco legal específico, establecido por diversos decretos y resoluciones provinciales y nacionales.

Por medio de la Comunicación “A” 8072/2024 del Banco Central (BCRA) dirigida a las entidades financieras y en la que comunica la decisión de darles luz verde a comprar Letras del Tesoro emitidas por la provincia de Tierra del Fuego.

Según el texto oficial, la autorización tiene un límite máximo de $14.000.000.000 en circulación. Esto significa que las entidades financieras en conjunto no podrán invertir más allá de esa cantidad en estas Letras.

Dicha decisión se toma dentro de un marco legal específico, establecido por diversos decretos y resoluciones provinciales y nacionales. Estos documentos detallan las condiciones bajo las cuales se puede realizar esta emisión de Letras del Tesoro y su adquisición por parte de las entidades financieras.

Asimismo, y aunque se otorga esta autorización, se aclara que las entidades financieras deben seguir cumpliendo con otras normas relacionadas con la diversificación del riesgo crediticio. Esto significa que no pueden concentrar toda su inversión en un solo emisor, como la provincia de Tierra del Fuego.

¿Qué implica?

  • Mayor liquidez para Tierra del Fuego: la provincia podrá contar con más recursos para financiar sus proyectos y gastos.
  • Oportunidad de inversión para bancos: las entidades financieras tendrán una nueva opción de inversión, aunque con los límites y condiciones establecidos.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

“Era algo totalmente acordado y voluntario”, manifestó Pauli sobre los audios filtrados por Correa

El diputado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, habló sobre los audios difundidos por Rolando Correa y sostuvo que se trató de un conflicto interno sin delito ni obligación de aportes, aclarando que la polémica fue usada con fines electorales.

"La mayoría de los fueguinos están dispuestos a seguir confiando en este rumbo que empezó en diciembre del 2023”

Así lo sostuvo el diputado nacional, Santiago Pauli, quien valoró los resultados electorales en Tierra del Fuego y anticipó el inicio de debates sobre reformas laborales, tributarias y previsionales en el Congreso a partir de diciembre.

“La autocrítica debe practicarse, no buscar excusas afuera”, subrayó Perez Bustos sobre las elecciones

El director de la consultora Neodelfos, Leonardo Perez Bustos, analizó las elecciones legislativas 2025 y cuestionó las lecturas simplistas sobre el voto peronista, señalando el peso del temor económico y la falta de autocrítica política.