PyMES reciben un alivio: la AFIP prorrogó la suspensión de embargos
La medida busca proteger a los sectores más vulnerables de la economía. Por ello les brinda un plazo adicional para regularizar sus deudas y así evitar situaciones de mayor dificultad financiera.
Por medio de la Resolución 617/2024 del Ministerio de Economía, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se oficializó la extensión de un beneficio fiscal a ciertos grupos, principalmente pequeñas y medianas empresas (PyMEs), personas humanas consideradas pequeños contribuyentes, entidades sin fines de lucro y contribuyentes del sector salud.
¿Cuál es el beneficio?
El beneficio consiste en la suspensión del inicio de juicios de ejecución fiscal y de la traba de medidas cautelares hasta el 31 de diciembre de 2024. Esto significa que estos contribuyentes no estarán sujetos a acciones legales por parte del fisco para cobrar deudas impositivas durante este período.
Según el texto oficial, la extensión de este beneficio se justifica por varias razones:
- Situación económica: se reconoce que los contribuyentes mencionados atraviesan una situación económica particular, agravada por factores como la inflación y la emergencia sanitaria.
- Ley de Medidas Fiscales Paliativas: la reciente sanción de esta ley, que ofrece planes de pago más favorables, demuestra el compromiso del Estado por ayudar a los contribuyentes a regularizar su situación.
- Emergencia sanitaria: la continuidad de la emergencia sanitaria afecta especialmente al sector salud, por lo que se considera necesario extender el beneficio a estos contribuyentes.
La resolución configura, según el texto oficial, una medida de alivio fiscal que busca proteger a los sectores más vulnerables de la economía, brindándoles un plazo adicional para regularizar sus deudas y evitando situaciones de mayor dificultad financiera.
¿Qué implica esto para los contribuyentes afectados?
- Mayor plazo: los contribuyentes beneficiados tienen más tiempo para ponerse al día con sus obligaciones tributarias.
- Menor presión: se reduce la presión de enfrentar acciones legales inmediatas por parte del fisco.
Oportunidad para regularizar: se fomenta la regularización de las deudas a través de los planes de pago ofrecidos por el Estado.
Te puede interesar
La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores