Relevamiento Mipymes: Un impulso esencial para la economía fueguina
El relevamiento se enfocará en “las micro, pequeñas y medianas empresas del sector productivo y de apoyo a la producción."
Ana Arcos, directora provincial del Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadísticas y Censos (IPIEC), habló con *Mañanas Diferentes* por FM Espectáculo 93.1 sobre el nuevo "Relevamiento Mipymes Tierra del Fuego" que llevarán a cabo en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Productivo.
Arcos subrayó la relevancia de las pequeñas y medianas empresas en la economía local, afirmando que "las pymes son fundamentales para el crecimiento económico de la provincia". En la entrevista, explicó: "Estamos muy contentos de hacer un trabajo articulado de investigación con la Secretaría de Pyme. Nos pone contentos poder actualizar la batería de conocimiento sobre las micro, pequeñas y medianas empresas radicadas en Tierra del Fuego. Vamos a estar relevando cerca de 400 empresas fueguinas”.
El relevamiento se enfocará en “las micro, pequeñas y medianas empresas del sector productivo y de apoyo a la producción. En realidad hay más, pero la muestra seleccionada está compuesta por estas 400”.
Recordó que operativos similares se realizaron en 2012, 2014 y 2021. “En esta ocasión actualizamos la batería de preguntas y vamos a estar indagando para poder caracterizarlos y hacer un acompañamiento desde las áreas que trabajan con el sector pyme”, comentó.
El estudio abarcará diversos aspectos: “el entramado productivo, de desarrollo y prestación de servicios; el desempeño y las perspectivas; la caracterización y composición del empleo. Cuestiones que tienen que ver con inversión y capitales productivos. Problemáticas que tengan que ver con el acceso al crédito y cuestiones que desarrollen políticas de innovación”.
La encuesta constará de “un formulario que contiene alrededor de 65 preguntas. Un encuestador debidamente acreditado y capacitado acompañará para que puedan responder, para que podamos procesar la información”.
“Haremos un diagnóstico que sirva no solo para saber cómo están, sino cómo acompañarlas con mejoras para el crecimiento y el sostenimiento de la actividad”, afirmó Arcos.
La funcionaria explicó que el relevamiento se llevará a cabo durante tres meses, hasta mediados de octubre, para abarcar a todas las empresas seleccionadas. “Lleva tiempo, sobre todo poder coordinar las entrevistas con un responsable respondiente de la empresa”.
Sobre la respuesta del sector, Arcos destacó: “Ya hicimos un análisis de la primera semana de trabajo en campo y fue súper satisfactorio, porque hubo colaboración. Se entiende la necesidad de hacer un diagnóstico para mejorar el acompañamiento”.
Los resultados finales del relevamiento se esperan para la primera semana de diciembre. “Lo hacemos acá, con todo el equipo técnico del IPIEC. Además, tenemos los mecanismos para hacer el procesamiento y sacar los indicadores de cada una de estas variables”, agregó.
El estudio también explorará las perspectivas para los próximos años en términos de producción, mercado, productos, innovación y empleo de recursos humanos. “Será muy interesante”, subrayó Arcos.
Además, la directora del IPIEC mencionó un proyecto paralelo para estimar el Producto Bruto Geográfico de la provincia, equivalente al PBI a nivel nacional, para analizar las actividades económicas locales y su impacto. “Es una deuda pendiente y pudimos reflotar muchas capacidades técnicas y de recursos humanos”.
Concluyó indicando que este proceso tomará nueve meses debido a la extensa recolección de datos e información histórica. “Creemos que en breve tendremos el dato de los componentes de la economía y la matriz productiva”, finalizó Arcos.
Te puede interesar
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.
Lanzan el programa de buenas prácticas para la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos
La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.
Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.