ANMAT prohibió la venta y el consumo de un aceite de oliva: cuál es la marca sancionada
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó de la medida este martes.
La ANMAT, mediante Disposición 6610/2024 publicada este martes 23 de julio de 2024 en el Boletín Oficial de la Nación, prohibió la venta y consumo de una marca de aceite de oliva, por considerarla ilegal, por lo cual, peligrosa para la salud.
La investigación del organismo oficial se inició a partir del reclamo de un particular ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y a partir de ahí se terminó de definir la prohibición.
ANMAT: el aceite prohibido
La investigación de la ANMAT concluyó que "en atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en los sitios de venta en línea de los citados productos, así como también todos aquellos productos que en sus rótulos indiquen el RNE y/o los RNPAs mencionados".
En consecuencia, con ese informe la ANMAT dispuso: "Prohíbese la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea de los productos: Aceite de Oliva extra virgen marca Don Guillermo, Origen de Mendoza, RNE 13931254, RNPA 13731264 y Aceite de Oliva extra virgen marca Don Guillermo, Origen de Mendoza, RNE 13823145 Y RNPA 13823156, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento".
La medida se toma porque los productos mencionados carecen "de registros sanitarios de establecimiento y producto, y por estar falsamente rotulados al exhibir en sus rótulos registros sanitarias inexistentes, resultando ser en consecuencia productos ilegales".
Te puede interesar
Justicia: hallaron material nazi en archivos de la Corte Suprema
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Más voces empresariales se suman a los reclamos por el proyecto de Ficha Limpia
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
Manuel Adorni y Karina Milei recorrieron puntos clave de la Ciudad en la recta final de la campaña
El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.
ARCA: los límites de facturación que tendrá cada categoría en mayo 2025
Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.
Nuevo código QR en farmacias: ahora se pueden comparar precios de medicamentos desde el celular
Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.
Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición