Reactivación de obras públicas: "Hasta que no veamos la obra empezar y a la gente trabajar, no creemos nada"

Creciente desconfianza y frustración entre los trabajadores de la construcción frente a los anuncios del gobierno sobre la reactivación de obras públicas.

Julio Ramírez

En una entrevista reciente con Fm La Isla, Julio Ramírez, Secretario General de la UOCRA de Tierra del Fuego, expresó la creciente desconfianza y frustración entre los trabajadores de la construcción frente a los anuncios del gobierno sobre la reactivación de obras públicas.

Ramírez manifestó que, pese a los anuncios del gobierno nacional sobre la reanudación de catorce proyectos de construcción en diversos estados de ejecución, la realidad en el terreno es muy distinta. “Hasta que no veamos la obra empezar y a la gente trabajar, no creemos nada”, afirmó, resaltando la falta de concreción de las promesas gubernamentales.

La situación se agrava con la actual veda invernal, que impide cualquier avance significativo en las obras. Además, Ramírez criticó la falta de comunicación clara y precisa por parte del gobierno sobre los detalles y el cronograma de estos proyectos. “Nadie dice cuándo va a empezar, quiénes son los que van a empezar, qué empresas van a seguir trabajando con las viviendas, qué empresa va a seguir haciendo los colegios, qué empresa va a hacer los jardines, qué empresa va a seguir con la Ruta 3. Nadie dice nada, no sabemos nada. Nosotros sabemos que el gobernador de la provincia firmó con Franco, el ministro Franco, para terminar todas esas obras, pero vio como el gobierno nacional. Un día dice una cosa, otro día dice otra, nunca dice nada”.

A nivel nacional, la situación no es más alentadora. Ramírez mencionó que, a pesar de las expectativas generadas por las conversaciones con autoridades como Gerardo Martínez, la realidad es que hay 130.000 desocupados en todo el país sin nuevos puestos de trabajo. “Hay mucha expectativa, se habló con Fulano, se habló con Lindano, pero hasta ahora tenemos 130.000 desocupados en todo el país y no entró ni uno a trabajar. Las expectativas que brinda el gobierno nacional aparentemente tienen que ser buenas, pero hasta ahora no se reactiva, estamos todos parados”.

La incertidumbre y la falta de trabajo han llevado a muchos obreros a abandonar la isla, buscando mejores oportunidades en otras regiones. “El obrero de la construcción que venía a trabajar, mucha gente del norte, esa gente se fue toda, empezó el invierno, vieron que no había posibilidad de trabajo y prefirieron volver al norte y no quedarse en la isla, porque con el invierno y sin trabajo... Y los alquileres. Y todo eso para comer, iba a ser imposible”.

El Secretario General de la UOCRA subrayó la necesidad urgente de reactivar proyectos de vivienda y otras obras públicas para ofrecer empleo a los trabajadores locales. Sin embargo, la espera continúa, con la esperanza puesta en el inicio de algunos proyectos en septiembre. “Nosotros el último contacto que hemos tenido era septiembre y empezar. Empezar el movimiento, empezar con los obradores y bueno, empezar a ir tomando gente y empezar la obra"

En este contexto, la desconfianza hacia las promesas gubernamentales no solo afecta a los obreros de la construcción, sino que refleja un sentimiento más amplio de escepticismo en diversas áreas productivas del país. Mientras tanto, los trabajadores siguen aguardando señales claras y acciones concretas para mejorar su situación laboral y económica.

Te puede interesar

El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia

Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.

Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional

El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.

El Gobernador suspende el aumento salarial para autoridades superiores

Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.

La Bancaria se suma al paro nacional: sin atención al público en todo el país

Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.

Lavenia: “Exijo a los legisladores que entiendan lo que significa Reencontrándonos”

Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, reclamó la falta de regulación sobre las obras sociales y exigió una ley que garantice la continuidad del trabajo con pacientes con adicciones.

‘Precio Bajo’ incorpora huevos de chocolate a su plataforma para esta Pascua

Esto permitirá a las familias fueguinas comparar productos y encontrar las mejores ofertas para estas festividades.