Tierra del Fuego quedó afuera del reparto de alimentos de Nación
Según el Ministerio de Capital Humano, la provincia quedó fuera del reparto del ICSE por falta de escuelas integradas,
El Gobierno había convocado a los distritos que estuvieran interesados en recibir la mercadería guardada en Villa Martelli y en Tucumán con la condición de que se hicieran cargo de la logística y la distribución de los alimentos.
La secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Yanina Nano Lembo, -reemplazante del denunciado por Pettovello Pablo de la Torre- había informado a los ministros provinciales de Desarrollo Social que utilizaría como indicador el Índice de Contexto Social de la Educación (ICSE), una clasificación de unidades geográficas que establece un criterio multidimensional según el censo 2010 para diferenciar establecimientos educativos en áreas rurales de las urbanas y que establece diferentes grados de urgencia: bajo, medio alto y crítico.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada y extensa del país y -en términos políticos- la más alejada de la Casa Rosada, había protestado a través de su ministro Andrés Larroque, porque destacaban que nunca se había utilizado ese criterio para repartir alimentos. “Lo que le pido públicamente a la ministra Pettovello es que nos dé ya los alimentos porque los necesitamos urgentemente”, se quejó el antiguo secretario general de La Cámpora.
A pesar de los cruces mediáticos entre los ministros y entre Javier Milei y Axel Kicillof, la Provincia se quedará finalmente con el 30% del total. Exactamente con el 51.8% del remanente que quedó alojado en el galpón de Villa Martelli, en Vicente López.
El distrito bonaerense finalmente utilizará su propio el criterio para repartir los alimentos. “En el convenio nuestro acordamos dejar de lado lo del ICSE como criterio de distribución y repartir los alimentos a través de los municipios. No lo hicimos a través del ICSE, porque la distribución en las escuelas se superponía con el programa MESA”, explicaron en el equipo de Larroque.
Misiones y Chaco recibirán el 8% del total de alimentos guardados. Le siguen Salta y Mendoza (7%), Santiago del Estero y Santa Fe (6%), Tucumán (5%), Corrientes y Formosa (4%), San Juan (3%), Jujuy, Córdoba y Entre Ríos (2%), Río Negro, La Rioja y Catamarca (1%), Neuquén (0,54%), San Luis (0,5%), y Chubut, La Pampa, Santa Cruz y CABA (0,25%).
Tierra del Fuego se quedó afuera del reparto porque no tiene escuelas que integren el ICSE, según explicaron en Capital Humano. El gobernador fueguino Gustavo Melella visitaría esta semana la Casa Rosada para firmar convenios para reactivar obra pública. Cerca de Milei no descartan que adhiera tardíamente al Acta de Mayo, aunque el gobernador se muestra alineado, por ahora, con los 4 opositores más duros del peronismo.
En la gobernación fueguina ya se habían sentido discriminados con el reparto de la leche en polvo que estaba guardada en los mencionados depósitos y próxima a vencerse y cuya entrega el Gobierno delegó en la fundación Conin, de Abel Albino. Esgrimen que la porción que les tocó solo se distribuyó en Río Grande y nada en Ushuaia y Tolhuin.
Luego de la denuncia penal de Juan Grabois por la que Casanello ordenó allanar los depósitos y obligó a Capital Humano a repartir los alimentos, Pettovello firmó un convenio con la ONG Conin para que la institución repartiera 465.464 kilos de leche en polvo que estaban próximos a vencer. “No tienen el criterio ni la estructura para esa operatoria, pero fue una decisión del Gobierno”, reflexionaron en la provincia más austral del país.
En la Ciudad, que no tiene escuelas de alto riesgo según el ICSE, le restaron importancia al criterio y respaldaron la iniciativa oficial. “No nos informaron nada formal. Ni sobre cantidad ni metodología. El gobierno anterior no nos daba nada así que tampoco es que había alguna metodología anterior como referencia”, sostienen.
En el Gobierno destacan que los alimentos guardados en Tucumán y Villa Martelli tienen poco valor nutricional. “La mitad es yerba y el resto se compone principalmente de aceite, puré de tomate y lentejas”, afirmaron.
Según el informe oficial al que tuvo acceso este diario, en los depósitos quedan exactamente 72.186 unidades de aceite de mezcla de 0,9 litros; 1.142.475 de aceite de girasol de 0,9 litros, 302.508 de aceite de soja de un litro y medio, 23.592 paquetes de arroz con carne de medio kilo; 232.170 latas de garbanzos de 400 gramos, 459.054 kilos de leche en polvo, 1.249.753 cajas de lentejas de 400 gramos, 26.208 partidas de medio kilo de locro, 284.850 unidades de pasta de maní de 15 gramos, 259.334 latas de puré de tómate de medio kilo y 3.036.685 kilos de yerba. Todos los productos vencen entre septiembre de este año y noviembre de 2025.
Pettovello -que fue la única ministra ausente en el desfile militar por el 9 de Julio- tuvo un respiro parcial en el frente judicial el viernes por la noche. La ministra, que acumula más de una docena de denuncias en su contra, recibió con beneplácito la novedad de que el juez en lo contencioso administrativo federal Walter Lara Correa avaló los acuerdos que firmó dentro del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para financiar parte de la política alimentaria estatal. Sin embargo, desde CELS y la UTEP, que habían presentado el amparo, interpretaron que el magistrado también obligó a la ministra a sostener la asistencia directa a comedores.
Te puede interesar
Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.
Lanzan el programa de buenas prácticas para la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos
La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.
Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.
Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel
En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”
El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.