Dr. Juan Vicente: "Esta nueva resolución todavía está dispuesta para poder ser apelada"
Así lo indicó el secretario del Juzgado Federal de la ciudad de Río Grande, el Dr. Juan Vicente, a la hora de hablar sobre la ampliación del amparo colectivo.
Esta mañana, el secretario del Juzgado Federal de la ciudad de Río Grande, el Dr. Juan Vicente, mantuvo una comunicación con FM Del Pueblo donde habló sobre la ampliación del amparo colectivo de la provincia hacia presentado por la provincia contra el tarifazo en el servicio de gas y sostuvo que aún la otra parte, está en condiciones de apelar dicha extensión. Además, hizo hincapié en los usuarios que abonaron dichos aumentos y los pasos que deben seguir.
En primer lugar, el secretario del Juzgado Federal detalló que el Estado provincial presentó una causa contra dos resoluciones de la Secretaría de Energía y ENERGAS que implementaron un nuevo cuadro tarifario, resultando en aumentos significativos en las facturas de gas.
Por lo que, indicó que mientras se resolvía esta cuestión, salieron otras dos resoluciones que introdujeron un nuevo aumento al valor de la unidad de gas y modificaron los subsidios para distintas categorías de usuarios, por lo cual la provincia solicitó que la medida cautelar se extendiera a estos nuevos aumentos para evitar que las resoluciones recientes neutralizaran la medida original.
Entonces, Vicente señaló que "la jueza decidió hacer extensiva esta medida cautelar a las nuevas resoluciones, de modo que los aumentos dispuestos también queden alcanzados por esta restricción".
Al hacer hincapié sobre la posibilidad de apelación, el secretario del Juzgado aclaró que la resolución anterior ya fue apelada y está en la Cámara de Apelaciones del Comité de Río Grande, por lo tanto, adelantó que la nueva resolución, emitida entre el 10 y el 11 de este mes, aún puede ser apelada por la parte demandada “es muy probable que lo hagan", añadió.
En cuanto a los usuarios que han abonado los aumentos, Vicente destacó que la jueza no puede evaluar de oficio el cumplimiento de la resolución. Por lo tanto, explicó que si el Estado provincial, como demandante, verifica algún incumplimiento en la facturación, debe presentarse y solicitar medidas correctivas, pero hasta el momento, no se ha constatado ningún incumplimiento en la causa.
Respecto a las facturas abonadas en el sector comercial, Vicente explicó que las facturaciones suelen dividirse en dos cuotas y que es posible que las recientes facturas correspondan a cuotas anteriores, no a una nueva facturación desobediente "lo dispuesto es que no es exigible el cobro, ni se puede cortar el suministro si no se paga", concluyó el letrado.
Te puede interesar
Blanco: “Francos miente descaradamente sobre el FAMP. El Gobierno Nacional es el único responsable de su parálisis”
El senador nacional Pablo Daniel Blanco, respondió con dureza a las afirmaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, realizadas este miércoles durante su informe de gestión ante la Cámara de Diputados, donde se refirió al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP).
Cronograma de atención en CAPS durante semana santa
El Ministerio de Salud confirmó cómo será la atención en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y Postas Sanitarias de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande durante el jueves 17 y viernes 18 de abril.
Se levanta la veda por toxinas paralizantes en moluscos bivalvos
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia, informa que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza.
Se optimiza la labor en comedores y merenderos capacitando en seguridad e higiene a sus referentes
Los Ministerios de Salud y de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia comenzaron a desarrollar un ciclo de capacitaciones en materia de prevención, control de alimentos y riesgos en la cocina, dirigido a referentes de Comedores y Merenderos que se encuentran activos.
Tierra del Fuego defiende ante Nación el estatus patagónico y rechaza la eliminación de la barrera sanitaria
En la primera reunión de la Mesa de Diálogo convocada por Nación, representantes patagónicos debatieron la Resolución 180 que elimina la barrera sanitaria y la prórroga que frena su aplicación por 90 días. También expusieron los impactos que generaría en la región.
Gobierno acompañó al emprendimiento Agua del Faro en la feria ANUGA 2025
En esta oportunidad, la Feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica, se llevó a cabo en la ciudad de San Pablo, Brasil.