Niveles normales para patologías respiratorias en Tierra del Fuego
Así lo informó el director General de Epidemiología y Sanidad Ambiental de Tierra del Fuego, Juan Petrina, quien señaló que, a excepción de las bronquiolitis en menores de dos años en Río Grande, el resto de las enfermedades respiratorias, como la influenza y la neumonía, se encuentran dentro de los niveles esperados.
El director General de Epidemiología y Sanidad Ambiental de Tierra del Fuego, Juan Petrina, comunicó que, con la excepción de las bronquiolitis en menores de dos años en Río Grande, el resto de las enfermedades respiratorias, como la influenza y la neumonía, se encuentran dentro de los niveles esperados.
En primer lugar, el director General de Epidemiología y Sanidad Ambiental de la provincia explicó que “las bronquiolitis en menores de dos años son las únicas que han aumentado por encima del promedio, y este incremento está relacionado con la temporada del año”.
Luego, al ser consultado sobre los síntomas que deberían llevar a los padres a buscar atención en un servicio de urgencias, Petrina aclaró “no hay un protocolo único, pero debemos tener en cuenta ciertos factores. No es lo mismo una persona joven y sana que alguien con una enfermedad crónica, como diabetes o asma, o los niños menores de dos años, quienes son más vulnerables debido a la inmadurez de su sistema inmunitario, al igual que los adultos mayores”.
A su vez, el titular de la cartera de Epidemiologia indicó que, en los casos de un niño sano, mayor de dos años “podemos esperar entre 24 y 48 horas con síntomas leves como moco, estornudos y tos. Si estos síntomas persisten y, especialmente, si van acompañados de fiebre, es recomendable consultar a un médico”, aseveró.
“En el caso de los menores de dos años, si además de los síntomas generales se observa que el bebé tiene dificultades para respirar, como aleteo nasal o movimientos exagerados del tórax, se debe acudir al médico sin demora”, sumó.
De igual forma, Petrina sostuvo que es sumamente importante que los padres “observen el estado del niño. Puede tener mucosidad y congestión, pero si se alimenta y actúa normalmente, podemos seguir su evolución. Hay que estar atentos a su ánimo y comportamiento”,
Finalmente, el funcionario provincial subrayó la importancia de vigilar la fiebre “consideramos fiebre a partir de 37,5 grados. Si la fiebre no baja y los síntomas empeoran después de 48 horas, es recomendable acudir a una guardia”, concluyó.
Te puede interesar
Octubre Rosa: deporte, prevención y concientización del cáncer de mama
Ivana Olariaga, secretaria de Políticas para las Juventudes, destacó la importancia de la Maratón Octubre Rosa en Río Grande como espacio de concientización sobre el cáncer de mama y la detección temprana.
Brutal acto de crueldad en Tolhuin: balean a un perro en la cabeza y está grave
La protectora "Como Perros y Gatos", junto a "Amo los Animales", encabezan una campaña urgente para salvar a un perro doméstico baleado brutalmente en Tolhuin y lograr que el caso no quede impune.
Melella: “Ellos se quejaban de la repartija de los ATN del kirchnerismo y son iguales o peores”
El gobernador Melella calificó como “manotazo de ahogado” al discurso de Milei y pidió una ley que garantice fondos a las provincias, sin el reparto discrecional de los ATN.