Impuesto a las Ganancias: "Este conflicto podría extenderse más allá de Tierra del Fuego"

Así lo afirmó el director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Oscar Bahamonde, quien además sostuvo que, afines de evitar conflictos judiciales, el Gobierno Nacional debería ejecutar una redacción clara de la ley ya que da lugar a interpretaciones conflictivas.

Oscar Bahamonde, director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), habló con FM La Isla sobre la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que podría incluir a Tierra del Fuego adelantando que de no haber una revisión de los artículos que contempla la ley, desde el Gobierno Provincial se ejecutarán medidas judiciales dado a que dicha reglamentación no es clara.

Ayer luego de que el presidente de la Nación promulgue la Ley de Bases y el Paquete Fiscal, surgió una gran repercusión dado a trascendió que posiblemente Tierra del Fuego no quede exenta del pago al Impuesto a las Ganancias.

Ante esta situación, el director Ejecutivo de la AREF, sostuvo que aún "estamos esperando la reglamentación del Ejecutivo para ver si se trata o no el tema de Tierra del Fuego. La interpretación de la norma debería alinearse con lo que expresó el secretario de Hacienda ante los senadores: la intención del Gobierno Nacional no es que el impuesto alcance a los trabajadores de Tierra del Fuego”.

A su vez, Oscar Bahamonde resaltó la necesidad de una redacción clara para evitar conflictos judiciales “manifestamos la postura de que la redacción podría dar lugar a interpretaciones conflictivas. Es fundamental que quede claro cómo aplicar la norma para evitar planteos judiciales".

Además, Bahamonde también mencionó el desacuerdo en el Congreso y la posible judicialización de la ley y dijo “sabemos que el bloque de diputados de Unión por la Patria y representantes gremiales pueden judicializar la Ley de Ganancias al no haber sido aprobada por diputados. Este conflicto podría extenderse más allá de Tierra del Fuego".

En cuanto a las acciones del Gobierno Provincial, el funcionario expresó "esperamos que la reglamentación refleje la voluntad del gobierno de eximir a Tierra del Fuego del impuesto. Si no es así, se están analizando diferentes opciones y se discutirá ampliamente", aseveró.

Al ser consultado sobre la cantidad de personas que pagarían ganancias en Tierra del Fuego, Bahamonde admitió “no tengo esa información, calculo que tanto el gobierno como otros organismos estarán en mejor posición para determinar el universo de salarios alcanzados".

Pero de igual forma, subrayó la incertidumbre tanto del sector público como del privado " afecta a ambos sectores. Los privados también deben decidir cómo aplicar la norma a sus trabajadores. Esperamos la reglamentación para definir las acciones a seguir".

De forma posterior, el director de la AREF detalló las posibles medidas judiciales y administrativas si la reglamentación no es clara "seguramente habrá planteos judiciales por la forma en que fue sancionada la ley. Podrían realizarse consultas vinculantes con la AFIP o buscar certeza judicial. Primero, esperamos la reglamentación para decidir los pasos a seguir".

Finalmente, Bahamonde manifestó que "coincidimos en que la normativa debe quedar clara en la reglamentación para evitar dudas sobre su aplicación. Esto nos daría la seguridad que necesitamos", cerró.

Te puede interesar

Agenda de actividades de este fin de semana

Gran variedad de actividades culturales, deportivas y comunitarias para este fin de semana en Tierra del Fuego.

Se realizó un encuentro intergeneracional por el Día Mundial del Reciclaje

La actividad tuvo como objetivo fortalecer los vínculos intergeneracionales y enriquecer los aprendizajes fuera del ámbito escolar tradicional, a partir del intercambio con otros espacios comunitarios.

Blanco exige derogar el Decreto 333/25 y pide una mesa de diálogo urgente en Tierra del Fuego

El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco, presentó un proyecto de ley para expresar su más enérgico rechazo al Decreto 333/25, publicado el pasado 20 de mayo de 2025 en el Boletín Oficial.

Precio Bajo incorporó cubiertas de invierno a su plataforma

Con esta actualización, las familias fueguinas podrán ahorrar y acceder a productos vehiculares de calidad a precios accesibles.

Se postergó sin nueva fecha la reunión por el conflicto metalúrgico

La esperada reunión por el conflicto metalúrgico, que había sido convocada para las 16 horas de este miércoles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue suspendida sin una nueva fecha ni horario confirmados.

Blanco propone declarar el 11 de abril como Día Nacional del Médico Geriatra

El senador Pablo Daniel Blanco, presentó un proyecto de ley para declarar el 11 de abril como Día Nacional del Médico Geriatra, en homenaje al natalicio del doctor Roberto Kaplan, pionero de la geriatría en Argentina.