"Sin el apoyo financiero de Nación es imposible que Tierra del Fuego participe de los Evita"
Así lo sostuvo el secretario de Deportes de la Provincia, Matías Runín, refiriéndose a la decisión adoptada en conjunto por las provincias patagónicas de no asistir este año a los Juegos Nacionales Evita.
Tras la confirmación del Gobierno nacional de no financiar la participación de las delegaciones de todo el país que asisten a este tradicional evento deportivo en la ciudad de Mar del Plata, las provincias patagónicas redactaron un documento conjunto confirmando que no participarán de los tradicionales ‘Juegos Evita’.
“Durante la reunión ordinaria de los Juegos Binacionales de la Araucanía en Ushuaia abordamos este tema junto a todos los secretarios de Deportes de las provincias patagónicas y confirmamos la no participación en los Juegos Evita por el desfinanciamiento”, resumió el titular de Deportes de la Provincia, Matías Runín.
Sin embargo, Runín detalló que desde Nación “ofrecen solamente un 20% de apoyo para poder viajar, lo que representa un monto irrisorio para el gasto que representa trasladar una delegación desde nuestra Provincia, por vía aérea, hasta la ciudad de Mar del Plata, sin contar con los gastos de alojamiento y alimentos”, referenció.
“Si no contamos con un 100% de financiamiento no vamos a participar y este es el consenso entre todas las provincias patagónicas”, subrayó el funcionario fueguino.
En el documento elaborado por el Ente Patagonia Deportivo (EPADE), al que adhirió tambi+én provincia de Buenos Aires, se argumenta que “la región patagónica realiza una enorme inversión en la organización de las competencias locales, zonales y provinciales previas para la clasificación a los Juegos Nacionales Evita, en un contexto nacional complejo”.
Y ofrecieron a Nación “los equipos técnicos de cada una de nuestras provincias para que se desarrollen mesas de trabajo de alcance nacional, con el objeto de diagramar las futuras ediciones optimizando los recursos existentes tanto nacionales como provinciales”.
Mediante esa nota. dirigida al subsecretario de Deportes de la Nación, Julio Garro, las autoridades deportivas de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, informaron la decisión de no participar de los Juegos Evita si el Estado Nacional no cubre el 100% de los gastos en las finales nacionales.
Los Juegos Evita son la principal competencia deportiva de Argentina, con la participación de un millón de niños, niñas, jóvenes y personas mayores de cada rincón del país. Más de 25 mil competidores disfrutaron las Finales de Juveniles y Adaptados en la última edición.
Te puede interesar
Concesión extendida: Aries Norte continuará su explotación hasta 2037
La Secretaría de Energía de Nación extendió la concesión de explotación de Aries Norte, un yacimiento clave en la costa de Tierra del Fuego, por 10 años más, con inversiones millonarias y nuevas regalías al Estado.
Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin
La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.
Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria
El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.
El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia
Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.