Tras la ola polar se produjo una crisis en el suministro de agua en Río Grande

Desde Obras Sanitarias se abordaron los desafíos que enfrenta la ciudad ante la crisis de abastecimiento de agua debido a las extremas condiciones climáticas.

Crisis en el suministro de agua

Alberto Ibarra, Director de Obras Sanitarias del municipio, dialogó con Fm La Isla y abordó los desafíos que enfrenta la ciudad ante la crisis de abastecimiento de agua debido a las extremas condiciones climáticas. Ibarra explicó que las recientes heladas han tenido un impacto severo en el sistema de distribución de agua, generando un aumento inusual en el consumo y problemas significativos de presión en las cisternas.

A pesar de que la planta potabilizadora está produciendo a niveles récord de 1950 metros cúbicos por hora, el consumo excesivo y las prácticas inadecuadas de algunos usuarios, como dejar las canillas abiertas para evitar congelamientos, han complicado la situación. "Esto ha provocado que tomemos medidas urgentes, incluyendo la regulación de la presión del agua en diferentes franjas horarias para mantener un suministro continuo y evitar cortes masivos", agregó.

El director enfatizó la importancia de la cooperación ciudadana en momentos como este, instando a la comunidad a proteger sus instalaciones contra el frío y a adoptar prácticas responsables de consumo de agua. "Recomendamos instalar tanques de reserva adecuados y evitar dejar las canillas abiertas, ya que estas acciones no solo comprometen el suministro sino que también incrementan el riesgo de congelamiento y daño a las infraestructuras", subrayó.

Respecto al estado de la fuente de agua principal, Ibarra aseguró que, a pesar de la congelación superficial del río, las medidas preventivas implementadas durante el verano han garantizado un acceso continuo al agua potable. "Estamos monitoreando de cerca la situación y asegurándonos de que no haya obstrucciones en la toma de agua", afirmó.

En términos de respuesta operativa, destacó el compromiso del equipo de Obras Sanitarias, que trabaja sin descanso, incluyendo fines de semana, para resolver emergencias y brindar asistencia técnica a aquellos que lo necesiten a través del número de atención 147. "Estamos aquí para asegurar que todos tengan acceso a un suministro adecuado de agua potable, especialmente durante estos períodos críticos de clima extremo", concluyó Ibarra.

Te puede interesar

Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas

En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.

Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande

La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.

Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril

Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.

Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija

Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.

Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.

Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión

Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.