País Por: 19640 Noticias 13/06/2024

INDEC: La inflación de mayo fue del 4,2%

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor acumuló 71,9% en lo que va del año.

La inflación de mayo fue de 4,2%, marcando el quinto mes consecutivo de desaceleración. El Indec informó este jueves que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) interanual alcanzó el 276,4% y que en los primeros cinco meses del 2024 la suba de precios acumula un 71,9 por ciento. De esta manera, continuó la tendencia descendente luego del 25,5% en diciembre, 20,6% en enero, 13,2% en febrero, 11% en marzo y 8,8% en abril.

El 4,2% de suba de mayo es el registro mensual más bajo informado por el Indec desde enero de 2022 (3,9%). La inflación núcleo, que excluye los precios regulados y estacionales, fue de 3,7%, y también fue la medición más baja desde la misma fecha.

Por otra parte, la inflación interanual del 276,4% es la primera en baja con respecto al mes anterior desde julio de 2023.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) preveía que la inflación de mayo fuera del 5,2%. El resto de las consultoras privadas esperaba también que la cifra estuviera entre el 4 y 5%. Por ejemplo, EcoGo proyectaba un 4,9%, C&T Asesores económicos, 4,6% y la Fundación Libertad y Progreso, 4,3%.

Las proyecciones de las consultoras privadas prevén una aceleración para junio. Sería principalmente por la suba de tarifas de gas, electricidad, agua, combustibles y prepagas.

Te puede interesar

El Bloque Patagónico reclamó el sostenimiento de la barrera sanitaria

Funcionarios y ganaderos se reunieron con SENASA para asegurar el mantenimiento del estatus de libre de fiebre aftosa

El consumo de combustibles cayó 8% en el mes de abril

La demanda total de combustibles cayó un 8% en abril respecto al mismo mes de 2023. En el sector público, que representa el 68% del consumo, la caída fue del 13,7%.

Fuerzas Armadas: confirman aumentos en el aguinaldo y un nuevo beneficio para los Veteranos de Malvinas

Dicho incremento en los haberes había sido anunciado días atrás mediante una resolución. Además, Luis Petri firmó un acuerdo para que los veteranos cuenten con estacionamientos prioritarios en supermercados.

Analizan crear un área marina protegida para regular la pesca extranjera en el Mar Argentino

La canciller Diana Mondino suscribió a un acuerdo internacional de la ONU que abre paso a una reglamentación que proteja aguas nacionales.