La docencia fueguina rechazó la propuesta salarial del Ejecutivo y convocó a paro provincial
La docencia fueguina rechazó la última propuesta salarial presentada por el Ejecutivo en la Mesa Paritaria Salarial del 29 de mayo, asimismo, convocó a un paro para este lunes.
En el día de la fecha, con la participación de más de 130 participantes, se realizó un nuevo Congreso Provincial de Delegadas y Delegados de manera virtual. El encuentro tuvo como objetivo dar lectura a los mandatos resultantes de la consulta realizada en las instituciones educativas los días jueves 30 y viernes 31 de mayo sobre la última propuesta salarial del Ejecutivo.
Por mayoría, de un total de 193 mandatos, la docencia fueguina rechazó la última propuesta salarial presentada por el Ejecutivo en la Mesa Paritaria Salarial del 29 de mayo. En consecuencia, se resolvió convocar a un paro provincial con movilización para este lunes 3 de junio.
En la mesa de negociación, el Ejecutivo había presentado una propuesta de incremento salarial que consistía en una suma fija remunerativa de $50.000 por cargo para el mes de junio, lo que se traduce en $40.500 de bolsillo por cargo o el proporcional de $1.928 por hora. Al ser una suma fija remunerativa, esta tiene aportes y contribuciones, es decir, impacta en el aguinaldo y es percibida también por la docencia jubilada, representando un 9,57% del cargo testigo.
A partir del mes de julio, esta suma fija sería absorbida impactando en el salario básico, lo que significaría un incremento en los básicos del 19%. Además, el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) se efectuaría en una cuota durante la semana del 24 al 30 de junio.
Asimismo, el Gobierno Provincial se comprometió a sostener durante los meses de junio y julio el pago del Fondo de Incentivo Docente Provincial de $28.700 por cargo y el pago del Refuerzo de Ayuda por Material Didáctico de $57.000 por cargo.
A pesar de estas propuestas, la docencia fueguina ha decidido rechazar la oferta, considerando insuficiente el incremento propuesto en relación con las necesidades y demandas del sector educativo. La medida de fuerza convocada para el 3 de junio refleja el descontento generalizado y la firmeza de la docencia en su lucha por una mejora salarial justa y acorde a la realidad económica actual.
Te puede interesar
El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo