País Por: 19640 Noticias31/05/2024

Pagos QR: cuáles son los cambios para el usuario y de cuánto serán las comisiones

La medida llega luego de la entrada en vigencia de la interoperabilidad de los códigos QR para los pagos con tarjeta de crédito,anunciada el año pasado, pero la misma sufrió varias postergaciones en el marco del conflicto entre Mercado Pago y los bancos.

El Banco Central dispuso este jueves la incorporación de las tarjetas prepagas al régimen de pagos con QR interoperables. Así, se sumarán a lo que ya rige para operaciones virtuales con transferencias y tarjetas de crédito.

La medida llega luego de la entrada en vigencia, el 30 de abril, de la interoperabilidad de los códigos QR para los pagos con tarjeta de crédito, que había sido anunciada el año pasado, pero sufrió varias postergaciones en el marco del conflicto entre Mercado Pago y los bancos. En las últimas horas, ambas partes alcanzaron un acuerdo respecto de determinados puntos técnicos que estaban en discordia y que trababan la implementación efectiva. 

De esta forma, una vez que esté en pleno funcionamiento el sistema, todos los lectores de códigos QR tendrán que aceptar pagos con tarjeta de crédito provenientes de todas las billeteras virtuales, como ya sucede con los pagos vía QR hechos con transferencia de cuenta a cuenta. Dentro de 270 días, deberá suceder lo mismo con las tarjetas prepagas.

Pagos con QR: nuevas reglas, en caso de fraude y qué significan

Una vez que el sistema esté en funcionamiento, todos los dispositivos de lectura de códigos QR deberán estar preparados para aceptar pagos con tarjeta de todas las billeteras, independientemente de su marca, de manera similar a lo que ya sucede con los pagos QR realizados mediante transferencia de cuenta a cuenta.

Hasta el momento, los lectores de QR de Mercado Pago solo aceptaban pagos con tarjeta si la tarjeta estaba vinculada a una billetera de Mercado Pago. Sin embargo, una regulación del BCRA eliminó esta exclusividad para Mercado Pago y lo obligó a abrir su red a Modo y a cualquier otra billetera. A pesar de varias prórrogas, la fecha de implementación prevista inicialmente para el 30 de abril aún no se ha cumplido.

En situaciones de fraude, la responsabilidad recaerá en la billetera que inicia la transacción. Esta responsabilidad solo será eximida cuando la billetera procese el pago utilizando los protocolos técnicos de tokenización y autenticación especificados por la marca de la tarjeta.

Además, si la transacción no puede completarse utilizando los estándares técnicos proporcionados por la marca de la tarjeta, siempre y cuando estos hayan sido adoptados por todos los participantes en la transacción, excepto el adquirente / agregador. Asimismo, la responsabilidad puede ser eximida si existe un acuerdo previo entre emisores, billeteras y/o adquirentes / agregadores involucrados en la transacción.

Desafíos en la seguridad

Los desafíos en la seguridad del sistema y los incidentes de fraude eran preocupaciones principales que Mercado Pago esgrimía para evitar avanzar hacia la interoperabilidad. La empresa de Marcos Galperín había destacado el 30 de abril pasado que el uso de la red de QR conlleva costos y requiere acuerdos contractuales detallados entre los participantes del sistema, que incluyen cláusulas para prevenir fraudes, salvaguardar la seguridad de los usuarios, proteger la propiedad intelectual y resguardar los datos personales.

A pesar de que usar la red implica costos, según el acuerdo alcanzado, será Mercado Pago quien finalmente los asuma. La idea inicial de Mercado Pago era que Modo, Cuenta DNI u otras aplicaciones le pagaran una comisión cada vez que uno de sus clientes decidiera usar la billetera para realizar pagos con tarjeta mediante QR. Sin embargo, esta aspiración quedó en el pasado. En los días previos al 30 de abril, Mercado Pago solicitó un 0,3% del monto por cada transacción; sin embargo, las billeteras optaron por detener las negociaciones.

A pesar de haber cedido en este aspecto, la interoperabilidad de los pagos mediante QR con tarjetas de crédito supondrá un gran beneficio para Mercado Pago. Con todas sus terminales de punto de venta ubicadas en su red de comercios aceptando pagos con tarjetas de débito o crédito desde cualquier billetera, es probable que la utilización de sus lectores experimente un crecimiento significativo.

Te puede interesar

Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones

Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.

La ANMAT prohibió la venta de una marca de productos de limpieza: cuáles no comprar

Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.

Llegó el frío: consejos para un uso eficiente del gas en los hogares

Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos

En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.

Canasta de crianza: en abril, criar a un bebé y un niño de 4 a 5 años costó lo mismo

Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales

Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.