El Congreso de Colombia decidió prohibir las corridas de toros
Tras varios años de polémicas, finalmente los legisladores aprobaron la iniciativa por una gran mayoría.
El Congreso de Colombia prohibió el martes las corridas de toros, poniendo fin a siete años de fallidos intentos, pese a la oposición de sectores políticos y sociales para mantener la tauromaquia con el argumento de que hace parte de una expresión cultural.
En último debate la plenaria de la Cámara de Representantes prohibió las corridas de toros con 93 votos a favor de la iniciativa y 2 en contra.
La prohibición pone fin a una larga polémica, luego que la Corte Constitucional ordenó en 2014 reanudar las corridas en Bogotá con el argumento de que eran una expresión artística que
podía hacerse en los municipios en los que fueran manifestación de una tradición regular, periódica e ininterrumpida.
El mismo tribunal rechazó en 2010 una demanda que buscaba prohibir las corridas de toros y las peleas de gallos, argumentando que son una expresión cultural que debía mantenerse,
una decisión que provocó críticas de grupos defensores de animales.
El tribunal instó en varias oportunidades al Congreso a fijar una posición definitiva sobre el tema ante la inexistencia de una norma legal que prohibiera los espectáculos taurinos.
"Estamos cumpliendo con el llamado que la Corte Constitucional le ha hecho al Congreso en varias sentencias a que tome una decisión sobre esta materia", dijo el representante a la cámara
del Partido Liberal, Juan Carlos Losada. "Nosotros no creemos que una expresión de tortura y barbarie pueda ser considerada cultural".
Ecologistas y defensores de animales celebraron la aprobación de la ley y reiteraron que en las corridas se maltrata a los toros con crueldad.
En Colombia, como otros países de América Latina, son habituales las corridas de toros, el coleo, el rejoneo y las peleas de gallos.
Las celebraciones taurinas están prohibidas por ley en países como Argentina, Canadá, Cuba, Dinamarca, Italia y Reino Unido. En otros como España, Ecuador, Francia, Portugal, Perú y la mayor parte de México son legales.
Te puede interesar
Uruguay respaldó la soberanía argentina sobre las Malvinas ante la creciente actividad militar británica
Orsi calificó el reclamo como un tema de derecho internacional y solidaridad regional, y destacó la necesidad de resolver disputas pacíficamente, como lo estableció la CELAC en 2014 al declarar América Latina y el Caribe como "zona de paz".
Bolsonaro fue internado en Natal
Se sintió mal durante una gira proselitista que llevaba adelante a pesar de los impedimentos judiciales.
Donald Trump aumenta los aranceles hasta 145% a China
La Casa Blanca tomó la decisión con el gigante asiático luego de poner en pausa el resto de los aranceles para el mundo comercial.
Colombia: El transfeminicidio de Sara Millerey conmociona a la sociedad
La víctima, de 32 años, fue sometida a una brutal golpiza antes de ser arrojada al Riachuelo. Los agresores le fracturaron los brazos y las piernas con la intención de impedir que pudiera nadar hasta la orilla y pedir ayuda en tierra firme.
¿Cómo es el billete de 1 dólar valorizado en más de 80.000 dólares?
Son los billetes más buscados por los coleccionistas, tanto que están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero por ellos.
Ganó la lotería gracias a los números que le pasó ChatGPT
Continúan las polémicas y los pronósticos sobre la utilidad de ChatGPT, la plataforma de IA más popular de internet. Mientras tanto, algunos le dan el mejor uso.