El papa León XIV pidió por el fin de la guerra en Gaza y una "paz justa y duradera"
El Sumo Pontífice se dirigió a los fieles antes de rezar el Ángelus, instando a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos en las negociaciones.
El papa León XIV expresó su profundo dolor por la situación en Gaza y emitió un fuerte llamado a la paz, al término de la santa misa celebrada por el Jubileo de los Migrantes y del Mundo Misionero en la Plaza de San Pedro. El Sumo Pontífice se dirigió a los fieles antes de rezar la oración del Ángelus este domingo, instando a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos en las negociaciones.
"Sigo profundamente dolido por el inmenso sufrimiento del pueblo palestino en Gaza", manifestó el Papa, quien luego exhortó a las partes responsables "a comprometerse con decisión en este camino, a cesar el fuego y a liberar a los rehenes". A pesar del dramatismo, el Papa reconoció que "se están dando algunos pasos significativos en las negociaciones de paz", y expresó su esperanza de que "pronto puedan dar los frutos deseados".
El Obispo de Roma también invitó a los presentes a mantenerse unidos en la oración "para que los esfuerzos en curso logren poner fin a la guerra y nos conduzcan hacia una paz justa y duradera".
Además de la crisis en Oriente Medio, el Papa expresó su cercanía al pueblo filipino por el fuerte terremoto que sacudió la región central del país el pasado 30 de septiembre, y dedicó palabras a los migrantes y misioneros, reiterando con fuerza: "En primer lugar, siempre, la dignidad humana" y asegurando que "nadie debe ser obligado a partir ni ser explotado o maltratado por su condición de necesitado o de extranjero".
Finalmente, el Pontífice se refirió al resurgimiento del antisemitismo en el mundo, particularmente aludiendo al atentado contra una sinagoga en Mánchester. "No podemos permanecer indiferentes ante el odio", advirtió, y pidió que los creyentes sean "constructores de fraternidad y de esperanza". El líder de la Iglesia concluyó agradeciendo a "los tantísimos niños que, en todo el mundo, se han comprometido a rezar por esta intención" de paz.
Te puede interesar
Hoy es el Día Mundial de los Animales
Una fecha establecida en 1929 para promover la concientización sobre sus derechos y la necesidad de su protección.
El Tesoro de EE.UU. reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei en medio de la tensión cambiaria
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró que Washington está dispuesto a “hacer lo necesario” para estabilizar la economía argentina. Confirmó un viaje del equipo de Luis Caputo a Washington en los próximos días.
Bonos y acciones de Argentina vuelven a caer en Wall Street en medio de la incertidumbre cambiaria
Los bonos soberanos se hunden hasta 7% y las acciones caen hasta 4%. Los mercados de Nueva York negocian en baja por un nuevo “shutdown” del gobierno norteamericano.
La NASA confirmó para 2026 la primera misión tripulada a la Luna desde 1972
Artemis 2 llevará a cuatro astronautas en un viaje de más de un millón de kilómetros. Esta etapa del programa servirá como prueba clave para futuras expediciones espaciales
El hijo del Primer Ministro de Israel anuncia que reconoce a las Islas Malvinas como Argentinas
El sorpresivo mensaje de Yair Netanyahu, hijo del Primer Ministro israelí, generó una gran exaltación en las redes sociales al declarar que reconoce a las Islas Malvinas como parte de Argentina.
¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche? Lo que dice la ciencia sobre la higiene y el sueño
Un hábito tan cotidiano como ducharse genera debate: algunos prefieren hacerlo al despertar y otros antes de dormir. Expertos explican los efectos en la salud, la higiene y la calidad del descanso.