Debido a su elevado consumo energético, Venezuela prohibió la minería de criptomonedas
Fue a través de una publicación en sus redes sociales donde el ministerio anunció un "Plan Especial de Fiscalización de Cargas" junto al Ministerio Público dirigido a "los usuarios de alto consumo vinculados a la minería digital".
El Gobierno de Venezuela prohibió la minería de criptomonedas en el país debido a su elevado consumo energético, según ha anunciado el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE)
En una publicación en redes sociales, el ministerio anunció un "Plan Especial de Fiscalización de Cargas" junto al Ministerio Público dirigido a "los usuarios de alto consumo vinculados a la minería digital". "La finalidad es desconectar del SEN (Sistema Eléctrico Nacional) todas las granjas de minería de criptomonedas en el país, evitando el alto impacto en la demanda, lo que permite seguir ofreciendo un servicio eficiente y confiable a todo el pueblo venezolano", ha explicado el MPPEE.
Cabe señalar que el país experimentó apagones eléctricos de forma recurrente. En este sentido, destacan los cinco días de apagón en 2019 en la mayoría del Estado.
Esta no ha sido la única medida de Caracas en este frente. Recientemente, el Gobierno incautó más de 2.000 máquinas para minar criptomonedas en el estado de Aragua como parte de una iniciativa gubernamental contra la corrupción.
Venezuela no es el primer país en aplicar este tipo de restricciones parciales o totales. Otras naciones como China, Kazajistán o Kuwait, entre otros, debido al alto consumo energético de estos procesos.
En las últimas semanas se ha conocido que la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) habría estado utilizando criptomonedas para eludir las sanciones impuestas por Estados Unidos al crudo venezolano.
Según informó 'Reuters', PDVSA ha estado trasladando lentamente las ventas de petróleo de dólares estadounidenses a tether (USDT), una moneda digital estable respaldada por la compañía homónima y cuyo valor está vinculado al dólar. Posteriormente, Tether, compañía emisora de la moneda estable, anunció que frenaría el uso de su token con estos fines.
Te puede interesar
El billete de un dólar de 1917 que puede valer hasta USD 10.000
La numismática despierta pasiones en todo el mundo. Un ejemplar de un dólar de 1917, con un diseño único y raro, se convirtió en objeto de deseo para coleccionistas y puede alcanzar un valor sorprendente.
Sigue la crisis en Nepal: el Gobierno interino disolvió el Parlamento y anunció elecciones para marzo de 2026
Las protestas lideradas por el movimiento juvenil "Generación Z" hicieron caer al exprimer ministro K.P. Sharma Oli. Hubo más de 51 muertos por la represión. El malestar continúa y sigues las críticas, ahora al gobierno de transición.
Tribunal Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado
El Supremo Tribunal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro. Se espera la sentencia, que podría ser de décadas de prisión.