Crisis de Streaming: Argentina es el país que lidera las cancelaciones en las plataformas
Se estima que cerca del 70% de los usuarios cancelan sus suscripciones en las plataformas de streaming por estos motivos.
Las plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Star+ y Disney+ son extremadamente populares en Argentina, ofreciendo una amplia variedad de contenido para todos los gustos. Con un promedio de consumo diario de 3,1 horas, estas plataformas se convirtieron en una parte fundamental del entretenimiento en el hogar.
Según una encuesta, tres de cada cinco personas en América Latina consideran que tener más de un servicio de streaming es demasiado costoso. En Argentina esto alcanza el 70% de las personas, seguido por Chile con el 62%. Este aumento de precios resultó en un creciente número de cancelaciones de suscripciones en los últimos 12 meses.
Los motivos detrás de las cancelaciones de suscripciones en Argentina
Los usuarios argentinos pagan sus suscripciones en pesos, pero el costo de servicios como Netflix está vinculado al valor del dólar. Esto se debe a quela mayoría de las plataformas de streaming establecen sus precios en dólares y luego los convierte a pesos al tipo de cambio oficial, sumándole los impuestos correspondientes. Por lo tanto, cualquier fluctuación en el valor del dólar afecta directamente el costo de Netflix para los usuarios en Argentina.
En Argentina, este porcentaje alcanza el 34%, siendo el más alto de la región. La fluctuación del dólar oficial y los impuestos, como el IVA (21%) y el Impuesto PAIS (8%), son factores significativos en este escenario.
Además, compartir una cuenta era una práctica común entre amigos y familiares para reducir los costos, pero las políticas más estrictas de las plataformas causaron a que algunos usuarios decidan cancelar sus suscripciones en lugar de pagar individualmente por cada cuenta.
Te puede interesar
Apagón informático en ARCA por reclamo salarial
El gremio que nuclea a los empleados de la ex AFIP realizó una protesta en las oficinas de todo el país. La medida se repetirá el jueves.
Para la Casa Rosada, el paro de la CGT del 10 abril "perjudica a los argentinos, al Gobierno no"
"Realmente no nos preocupa el paro de la CGT, está todo bien", dijo un dirigente de estrecho vínculo con Javier Milei
ANSES informó el calendario de pagos para de abril: ¿cuándo se cobra la asignación por embarazo?
Inicia el miércoles nueve para las personas cuya terminación del DNI sea 0.
"Ni alcohol ni drogas": la revelación de la autopsia de Diego Maradona que puede complicar a los acusados
Declararon cuatro peritos de la autopsia en una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego.
Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
Grabois: “Cristina tiene 10 toneladas más de materia gris que todo el gabinete libertario junto”
El dirigente de Patria Grande apuntó contra el Gobierno Nacional y defendió a la ex presidenta: “Es una referencia fundamental para pensar el presente”.
En 2024, la Armada Argentina duplicó los días de navegación alcanzados en 2023, acumulando 139 días
La intensa actividad realizada por la Armada Argentina en el transcurso del 2024 se vio reflejada en la Síntesis de la Ejecución Físico Financiera correspondiente al cuatro trimestre del año pasado.