PAÍS Por: 19640 Noticias18/05/2024

Crisis de Streaming: Argentina es el país que lidera las cancelaciones en las plataformas

Se estima que cerca del 70% de los usuarios cancelan sus suscripciones en las plataformas de streaming por estos motivos.

streaming

Las plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Star+ y Disney+ son extremadamente populares en Argentina, ofreciendo una amplia variedad de contenido para todos los gustos. Con un promedio de consumo diario de 3,1 horas, estas plataformas se convirtieron en una parte fundamental del entretenimiento en el hogar.
 
Según una encuesta, tres de cada cinco personas en América Latina consideran que tener más de un servicio de streaming es demasiado costoso. En Argentina esto alcanza el 70% de las personas, seguido por Chile con el 62%. Este aumento de precios resultó en un creciente número de cancelaciones de suscripciones en los últimos 12 meses.
 
Los motivos detrás de las cancelaciones de suscripciones en Argentina

Los usuarios argentinos pagan sus suscripciones en pesos, pero el costo de servicios como Netflix está vinculado al valor del dólar. Esto se debe a quela mayoría de las plataformas de streaming establecen sus precios en dólares y luego los convierte a pesos al tipo de cambio oficial, sumándole los impuestos correspondientes. Por lo tanto, cualquier fluctuación en el valor del dólar afecta directamente el costo de Netflix para los usuarios en Argentina.

En Argentina, este porcentaje alcanza el 34%, siendo el más alto de la región. La fluctuación del dólar oficial y los impuestos, como el IVA (21%) y el Impuesto PAIS (8%), son factores significativos en este escenario.
Además, compartir una cuenta era una práctica común entre amigos y familiares para reducir los costos, pero las políticas más estrictas de las plataformas causaron a que algunos usuarios decidan cancelar sus suscripciones en lugar de pagar individualmente por cada cuenta.

Te puede interesar

La CGT se planta ante la reforma laboral: “Bajen los impuestos, que es la reforma que necesita la Argentina”

Jorge Sola dijo que la reforma laboral “nace viciada” sin consenso. Aseguró que la prioridad es la tributaria, ya que la carga es del 30% al 40% de las ventas.

Colapinto metió presión y pidió por el regreso del GP de Argentina: “La F1 no tiene dimensión de lo que sería”

El piloto argentino, ya confirmado para 2026, aprovechó su nuevo estatus para reclamar el retorno de la máxima al país.

Alerta AUH y pagos de Anses: el BCRA permitirá que billeteras virtuales cobren deudas por débito automático

El BCRA dará de baja una norma de 2020 que impedía el débito automático. Pesce alertó a Página|12 que las fintech vaciaban cuentas de la AUH.