La Industria Fueguina presenta peores números que en Pandemia

Lo afirmó la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, quien sostuvo que el panorama actual de la Industria Fueguina actualmente genera menos puestos de trabajo que durante la Pandemia del COVID-19.

Fabrica

La Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego Karina Fernández, sostuvo que el panorama actual, en lo que se refiere al empleo en el sector industrial provincial, es peor que en la tiempos de la cuarentena provocada por la Pandemia del COVID-19.

“En nuestra provincia tenemos un 33,2% menos de empleo en el sector industrial, si tomamos en cuenta el informe del mismo mes del año anterior”, precisó la Ministra. Y remarcó que “son números que realmente asustan, porque son inclusive más bajos que en la pandemia, que fue el pico mínimo que tuvo la provincia en el sector industrial”. 

Fernández le puso números concretos a los porcentajes y explicó que "en la pandemia llegamos a 7.732 puestos y hoy estamos por debajo de eso, porque rondan los 7.500”.

“A nivel productivo hay una baja de todo, de la línea blanca, de los celulares y electrónica en general. Es algo que preocupa y tiene que ver con la baja del consumo y la recesión tan grande", comentó la funcionara en una entrevista que le concedió a Radio Nacional Ushuaia.

"Esto trae aparejado que la gente no compre productos de lujo en un momento de necesidad tan grande”, concluyó.

Una comisión especial
Fernández efectuó estas declaraciones que refleja en su edición de este viernes el diario Provincia 23, en el marco del segundo encuentro de la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE). 

Y aprovechó la ocasión para contar cuál es el propósito de la misma. “La comisión es una mesa técnica y se tratan temas referidos al funcionamiento del régimen de promoción industrial", comentó. 

“También hay conversaciones de cómo está la industria, siempre se trata de sostener la producción actual, de generar nuevas propuestas, porque hay que compensar el empleo caído”, completó. 

La ministra Fernández, participó junto con representantes de la Secretaría de Industria y Comercio y de la Secretaría de Hacienda dependientes del Ministerio de Economía de la Nación, de la Dirección General de Aduanas de la AFIP, y de la Unión Industrial Fueguina. 

También participaron del encuentro integrantes de la Cámara Fueguina de la Industria Nacional, de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica, de la Corresponsalía de Despachantes de Aduana Río Grande, de la Cámara Comercio Río Grande y de la UOM.

Te puede interesar

Doble alerta amarilla por fuertes vientos y nevadas en Tierra del Fuego

Las ráfagas podrán superar los 90 km/h en Río Grande, mientras Ushuaia enfrenta nevadas persistentes.

Hoy abren las inscripciones para la Escuela Superior de Policía

Del 3 de noviembre al 19 de diciembre, los aspirantes podrán realizar la preinscripción virtual para las carreras de Oficial Ayudante y Agente de Policía.

Fabián Boyeras: “El INTA recuperó su autarquía, pero seguimos muy frenados en muchos aspectos”

El director del INTA Tierra del Fuego, analizó el impacto institucional tras el freno al decreto nacional que buscaba reestructurar el organismo. Advirtió sobre la falta de recursos humanos, la indefinición productiva de la provincia y la amenaza creciente de los perros asilvestrados.