El Juzgado del Trabajo destacó la reducción de tiempos de los procesos laborales mediante la Oralidad Efectiva
Así lo sostuvo el Juzgado del Trabajo N°2 de la ciudad de Río Grande dado a que hace un año se puso en marcha del Protocolo de Gestión de la prueba concerniente a la implementación de la oralidad en los procesos de conocimientos regidos por el Código Procesal Civil, Comercial, Laboral, Rural y Minero de la Provincia.
A un año de la puesta en marcha del Protocolo de Gestión de la prueba concerniente a la implementación de la oralidad en los procesos de conocimientos regidos por el Código Procesal Civil, Comercial, Laboral, Rural y Minero de la Provincia un estudio realizado por el Juzgado del Trabajo N° 2 del Distrito Judicial Norte reflejó la mejora significativa en los plazos de resolución de los procesos judiciales.
El Juzgado de Primera Instancia del Trabajo Nº 2 de Río Grande, a cargo del Dr. Fernando Cayzac comenzó a trabajar en el proyecto con el objetivo de fomentar una cultura de cooperación entre las personas usuarias del servicio, los auxiliares de justicia y el Tribunal, que permita gestionar de manera ágil la resolución de casos en un proceso laboral adaptado a los derechos del litigio, asegurando un uso racional y proporcional de los recursos judiciales.
Luego de la profundización de la oralidad en el fuero civil y comercial, presentó un informe que evidencia que se logró reducir a 12 meses o menos la duración de los procesos laborales y aumentó la asistencia de las personas usuarias.
El informe registró un incremento en la inmediación, dado que, en este proceso, el juez participa activamente de todas las audiencias y tiene contacto directo con letrados y las personas intervinientes en causas.
A su vez, la oralidad efectiva mejoró los niveles de transparencia porque todo lo que ocurre en una audiencia queda registrado en las grabaciones.
Por otra parte, las partes que intervienen en las causas utilizan un lenguaje claro, lo que le permite a la persona comprender plenamente los procesos y participar de éstos.
Para poder llevar adelante la oralidad efectiva se reacondicionaron salas para las audiencias y se adquirieron los elementos necesarios para el desarrollo tecnológico de la propuesta (cámaras de grabación y equipos informáticos).
El Dr. Cayzac contó que este proyecto tiene como objetivo “fomentar una cultura de cooperación entre las personas usuarias del servicio, auxiliares de justicia y el tribunal, que permita gestionar de manera ágil la resolución de casos en el marco del proceso laboral”.
Para asegurar un uso racional y proporcional de los recursos judiciales, el Magistrado precisó que “se logró reducir a 12 meses o menos la duración de los procesos laborales y aumentó la asistencia de las personas usuarias”.
Algunos datos
El tiempo promedio de duración de los procesos se redujo de 30 meses a 9/8 meses corridos (incluidas las ferias), es decir un 67.33%
La duración promedio de la etapa de prueba es de 3/6 meses corridos (incluidas las ferias).
A un año de que inició el proyecto finalizaron 24 procesos:
-13 finalizaron por sentencia definitiva dictadas en un plazo promedio de 6/8 meses
-12 finalizaron por acuerdo conciliatorio
Concentración procesal: Se redujo el volumen promedio de actuaciones registradas en SAE-KAYEN de 130 a 60.
Te puede interesar
Melella firmó la autorización para el traslado sanitario de Martina desde Chile
Este viernes 4 de abril, la familia de Martina Cárdenas Cejas —la niña de 9 años oriunda de Río Grande que permanece internada en Santiago de Chile— recibió una noticia esperanzadora
"Quiero que me dejen vivir en paz": una madre denuncia violencia de género y agresiones a sus hijos
Micaela decidió hacer público su caso de violencia de género, una situación que atraviesa desde hace años y que hoy también involucra a sus hijos.
Donación para reforzar la seguridad: la Cámara de Comercio entregó una bicicleta a la Policía
Una nueva muestra de cooperación institucional quedó plasmada este viernes en Río Grande, cuando la Cámara de Comercio, Industria y Producción oficializó la entrega de una bicicleta a la Policía provincial.
La ciudad se iluminó de azul por el Día Mundial de Concientización del Autismo
Cada 2 de abril se busca seguir visibilizando esta condición dentro de la comunidad.
"La visión de Milei distorsiona el sentido jurídico e histórico de la cuestión Malvinas”
Bogado manifestó su repudio a través de un proyecto de comunicación presentado en el Concejo Deliberante.
Viví un fin de semana con diferentes propuestas en Río Grande
Desde el Municipio de Río Grande dieron a conocer el cronograma de actividades para este fin de semana.