"Margaret Thatcher era brillante. Entonces, ¿cuál es el problema?", aseveró Milei
Fue en una entrevista que mantuvo con la BBC donde el presidente reiteró sus elogios a la primera ministro británica que ordenó hundir el crucero Gral. Belgrano durante la Guerra de Malvinas.
En una entrevista con la BBC, el presidente Javier Milei no escatimó elogios hacia la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, quien dio la orden de hundir el crucero General Belgrano en la guerra por las Islas Malvinas.
Cuando preguntaron si todavía la admiraba, el presidente Milei dijo: "Criticar a alguien por su nacionalidad o raza es muy intelectualmente precario. He escuchado muchos discursos de Margaret Thatcher. Ella era brillante. Entonces, ¿cuál es el problema?"
Milei en la BBC: "Margaret Thatcher era brillante, ¿cuál es el problema?" "No quiero escuchar a ningún ministro de un reino europeo insultando al presidente"
Milei también abordó la soberanía de las Malvinas, reconociendo la realidad de que actualmente están bajo el control del Reino Unido. Aunque reafirmó el deseo de Argentina de recuperar las islas, enfatizó la necesidad de buscar una solución diplomática y evitar el conflicto.
La entrevista de Milei con la BBC provocó un nuevo debate sobre la posición del presidente frente a la “causa Malvinas”, una política de Estado desde la vuelta de la democracia.
La posición de Javier Milei sobre Malvinas
Consultado sobre cuál es la hoja de ruta del gobierno para que las Malvinas vuelvan a ser argentinas, Milei respondió: "Nosotros creemos que eso siempre tiene que ser hecho en el marco de la paz y como consecuencia de un proceso de negociación de largo plazo, donde se plantee una discusión adulta entre dos países que tienen mucho en común y tienen un elemento de discordia".
"Obviamente que no es una solución instantánea, sino es una solución que va a demandar tiempo", añadió el mandatario argentino, y señaló: "Entonces nosotros no vamos a resignar nuestra soberanía y tampoco vamos a tener una situación de conflicto con el Reino Unido. Nosotros lo que buscamos es una solución en la cual entablar un diálogo para que en algún momento las Islas Malvinas vuelvan a la Argentina".
Con respecto a su expectativa sobre cómo reaccionará el Reino Unido ante su propuesta, Milei dijo: "Puede ser que hoy no lo quieran negociar y después, más tarde en el tiempo, sí lo quieran hacer. Muchas de estas posiciones a lo largo del tiempo han cambiado".
Y explicó: "Voy a tratar de convencerlos que ese territorio es argentino y que acorde a las especificaciones que se suele utilizar para definirlo de esa manera, Argentina tiene el derecho y la soberanía sobre las islas".
Te puede interesar
Salarios crecieron 3,8% en febrero, pero siguen por debajo de la inflación interanual
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Algunos cortes de carne con aumentos de hasta 36% en abril
La salida del cepo y la suba de la inflación impacta principalmente en los precios de los alimentos. El consumo de carne vacuna, un alimento esencial, continúa su tendencia a la baja, impactando especialmente a los sectores de menores recursos.
Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella
El indicador mide honestidad y capacidad para resolver problemas, entre otros
Caso Libra: Francos acusó a la oposición de "montar un tribunal mediático para la especulación electoral"
Al ser interpelado en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete reclamó que la comisión investigadora "no se transforme en un órgano paralelo de Justicia”.
Tarifas de luz y gas: el Gobierno nacional aplicará en mayo un aumento de entre 2,5% y 3%
La Secretaría de Energía de la Nación oficializó ayer la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre. Ultiman los cuadros tarifarios finales.