Diputados de la UCR piden reactivar el Consejo Federal Pesquero

Sucede tras las denuncias por pesca ilegal de merluza negra en Tierra del Fuego y las renuncias en Cancillería. El Consejo Federal Pesquero se creó por la ley 24.922 en diciembre de 1997.

Diputados de la UCR piden reactivar el Consejo Federal Pesquero

Después de semanas en que el agua se crispó con denuncias por pesca ilegal de merluza negra y con renuncias en Cancillería por supuestas gestiones a favor de un empresario chino, diputados de la UCR reclamaron una reunión urgente del Consejo Federal Pesquero. Sin embargo, se encuentra paralizado. Y desde el Congreso apuntan al Gobierno. Dicen que no designa a sus autoridades en la entidad y que traba su funcionamiento.

El Consejo Federal Pesquero se creó por la ley 24.922 en diciembre de 1997. “Es el organismo estatal, interjurisdiccional, encargado de definir la política pesquera del país y el principal regulador de la actividad pesquera marítima a nivel nacional”, se define el organismo en su página web. Entre sus tareas específicas se encuentran el establecimiento de la Captura Máxima Permisible por especie y las cuotas de captura y la aprobación de permisos de pesca, claves de todos los escándalos que días pasados surcaron la agenda nacional.

Lo componen un presidente, cinco representantes por Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, dos representantes del Poder Ejecutivo Nacional, uno de Cancillería y otro de “Ambiente y Desarrollo Sostenible” (hoy con rango de subsecretaría, bajo el paraguas de Turismo, Ambiente y Deportes, dentro del Ministerio del Interior).

A comienzos de abril, casi cuatro meses después de la asunción de Javier Milei como Presidente de la Nación, el organigrama sigue vacío.

Ahora, trece diputados de la UCR presentaron un proyecto de resolución en la Cámara baja para instar al Gobierno nacional a nombrar a los integrantes que faltan en el organismo que establece lineamientos para una actividad clave para las cinco provincias que la integran.

“Ante la inactividad del Consejo Federal Pesquero solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional que ordene a los Ministerios de Economía, Interior y a la Cancillería a designar a sus representantes en el Consejo y así convocar a su reunión”, expresa el proyecto que ingresó Roxana Reyes, diputada por Santa Cruz, uno de los distritos que integran el órgano.

Sucede que los representantes de Nación, como lo evidencia el organigrama en blanco, todavía no fueron designados en su totalidad. Las provincias exigen su constitución y funcionamiento para “participar en las decisiones y cumplir con la Ley Federal de Pesca”.

Además de Reyes, el proyecto lleva las firmas de Rodrigo de Loredo, Karina Banfi, Julio Cobos, Pamela Verasay, Danya Tavela, Luis Picat, Marcela Coli, Pedro Galimberti, Marcela Antola, Fabio Quetglas, Carla Carrizo y Gerardo Cipolini.

Con su presentación, Reyes busca “que se cumplan las disposiciones del Régimen Federal Pesquero que otorga al Consejo Federal facultades muy importantes como la de asignar las cuotas de captura o aprobar los permisos de pesca”.

“Las provincias tienen en este Consejo un espacio de trabajo valioso junto a las autoridades nacionales para definir las pautas de trabajo y establecer políticas a largo plazo. Se trata de un organismo federal que regula el sector y su funcionamiento es muy importante”, añadió la santacruceña, que pidió que “se normalice cuanto antes el funcionamiento del Consejo”.

El año pasado hubo 40 reuniones, entre el 26 de enero y el 7 de diciembre. Aquella última vez, tres días antes de que Milei asumiera en la Casa Rosada, nueve integrantes dieron quórum: el presidente del organismo, Carlos Liberman; los representantes del Ejecutivo Carlos Ángel Lasta y Antonio Macchioli y la de Cancillería, Paola Gucioni; y, por las provincias, Carla Estefanía Seain (Buenos Aires), Fernando Malaspina (Río Negro), Adrián Awstin (Chubut), Ariel Ivovich (Santa Cruz) y Carlos Cantú (Tierra del Fuego). No estuvo presente en las últimas reuniones la miembro del Ministerio de Ambiente, María Silvia Giangiobbe.

El procedimiento en el puerto de Ushuaia y los ejemplares de juveniles de merluza negra que hallaron los inspectores. El procedimiento en el puerto de Ushuaia y los ejemplares de juveniles de merluza negra que hallaron los inspectores.

Ya entrado 2024, con el nuevo Gobierno y con el Consejo paralizado, la industria se vio sacudida por un escándalo: un barco de un empresario chino al que encontraron con toneladas ilegales de merluza negra frente a Tierra del Fuego. El revuelo se tradujo en dos renuncias, las de Julián Suárez -director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera desde 2020- y Pablo Ferrara Raisberg -coordinador general de Cancillería-.

Pero en las primeras horas del año la actividad ya se había visto envuelta en las discusiones entre las provincias y la Nación.

Fuente: diario Clarín

Te puede interesar

Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"

En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.

Se realizó la primera capacitación "Hacia la reducción de desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego"

El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.

Pedido de colaboración para un fueguino que sufrió un infarto y debe ser operado en Neuquén

Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.

Tierra del Fuego lidera el ranking de provincias con menor porcentaje de trabajo en negro

Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.

Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego

TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.