"Es algo bastante parecido a lo que ocurrió durante el conflicto, donde Estados Unidos apoyó a Inglaterra"
La llegada de la Jefa del Comando Sur de los Estados Unidos en Ushuaia ha generado una serie de opiniones encontradas en la comunidad fueguina.
La llegada de la Jefa del Comando Sur de los Estados Unidos en Ushuaia ha generado una serie de opiniones encontradas en la comunidad argentina, resaltando la sensibilidad en torno a temas de soberanía territorial y relaciones internacionales.
Sergio Cepeda, presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas en nuestra ciudad, dialogó con Fm La Isla y compartió su perspectiva sobre este acontecimiento que ha capturado la atención nacional.
Al ser consultado sobre su reacción ante la visita, Cepeda expresó con firmeza, "yo repudio personalmente, sin involucrar a la institución, son aliados de los británicos y que vengan acá a nuestra isla a querer seguir usurpando territorio nacional" Esta declaración refleja el sentimiento de indignación y rechazo que ha predominado entre los veteranos de guerra y aquellos que valoran la integridad territorial del país.
Sobre la falta de comunicación previa por parte del gobierno, Cepeda añadió "no tuvimos información sobre la visita ni participamos en convocatorias públicas relacionadas con el evento".
En relación con la presencia de la bandera estadounidense junto a la argentina en la base naval de Ushuaia, Cepeda expresó su preocupación, afirmando: "Es algo bastante parecido a lo que ocurrió durante el conflicto, donde Estados Unidos apoyó a Inglaterra". Esta comparación histórica subraya la sensibilidad de temas relacionados con la soberanía nacional y la memoria de la guerra de las Malvinas.
Respecto a la reacción de la dirigencia política local, Cepeda manifestó su decepción, señalando: "El silencio por parte de algunos líderes políticos ha sorprendido a muchos, generando especulaciones sobre posibles represalias por parte del Gobierno Nacional". Esta falta de respuesta contundente ante un tema tan delicado como la soberanía territorial ha sido interpretada como una muestra de debilidad política y falta de compromiso con los valores nacionales.
En conclusión, la visita de la Jefa del Comando Sur de los Estados Unidos a Ushuaia ha desatado un debate intenso en la comunidad argentina, destacando la importancia de mantener viva la memoria histórica y de exigir transparencia y responsabilidad por parte de las autoridades.
Te puede interesar
Gobierno acompañó al emprendimiento Agua del Faro en la feria ANUGA 2025
En esta oportunidad, la Feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica, se llevó a cabo en la ciudad de San Pablo, Brasil.
“Desde el FMI opinan, pero no deciden”, sostuvo Pauli
El diputado fueguino afirmó que no hay ningún pedido de modificar el régimen industrial y defendió la vigencia de la Ley 19.640.
“Es otro embate contra el subrégimen”, expresó Cárcamo sobre las pautas del FMI
Rodrigo Cárcamo advirtió sobre un nuevo avance contra la Ley 19.640 y pidió acción a los representantes fueguinos.
Industria fueguina: en marzo se redujo un 3,5% el empleo
Marzo registró una baja de 160 puestos industriales, con foco en la rama electro-electrónica.
SUTEF: hoy habrá desobligación y movilización en las tres ciudades
El SUTEF se reunió con el Gobierno y llamó a una movilización masiva este miércoles 16 de abril en toda la provincia.
Reforma en Tierra del Fuego: Greve propone un debate amplio y transparente
Consultado también por Radio Provincia sobre el escenario institucional en la provincia y la intención de avanzar con una reforma constitucional, Federico Greve, abogado y legislador provincial, manifestó la necesidad de generar una respuesta política sólida frente a esta posibilidad.