País Por: 19640 Noticias28/03/2024

El Gobierno cerrará las delegaciones provinciales del ENACOM y temen más de 500 despidos

Se establecerá un período de transición de 60 días "a fin de atender y reasignar las tareas de control ejecutadas por las citadas delegaciones provinciales", indica el texto.

El Gobierno cerrará las delegaciones provinciales del ENACOM y temen más de 500 despidos

El Gobierno nacional sigue activando su plan motosierra en el Estado. Ahora, a través de una resolución dispuso el cierre de todas las delegaciones provinciales del Ente Nacional De Comunicaciones (ENACOM), a partir del próximo 1° de abril.

El ENACOM, ente que regula los servicios de comunicación, se encuentra intervenido por 180 días desde el 26 de enero pasado y quedó a cargo de Juan Martín Ozores y sus interventores adjuntos, la abogada Patricia Zulema Roldán y Alejandro Pereyra, exdirector de ENACOM en la gestión de Mauricio Macri.

Fuentes de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete, bajo cuya órbita quedó el ente intervendido, argumentaron que el cierre de las delegaciones provinciales "se enmarca en el compromiso de gestionar eficientemente los recursos del Estado". "Tras un exhaustivo análisis de la actividad desarrollada en las delegaciones provinciales, hemos observado una disminución significativa de sus funciones desde la implementación del Trámite a Distancia (TAD). La simplificación y automatización de los procesos han llevado a una desproporción entre las tareas realizadas y la estructura de estas delegaciones", explicaron.

La nueva resolución, en tanto, establecerá un período de transición de 60 días "a fin de atender y reasignar las tareas de control ejecutadas por las citadas delegaciones provinciales", indica el texto.

Por otra parte, se dispondrá de una dotación mínima de trabajadores para garantizar las tareas que conlleven el cierre de las delegaciones y la realización de un inventario patrimonial de todos los bienes que poseen cada una de las oficinas provinciales.

Te puede interesar

Caso Libra: Francos acusó a la oposición de "montar un tribunal mediático para la especulación electoral"

Al ser interpelado en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete reclamó que la comisión investigadora "no se transforme en un órgano paralelo de Justicia”.

Tarifas de luz y gas: el Gobierno nacional aplicará en mayo un aumento de entre 2,5% y 3%

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó ayer la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre. Ultiman los cuadros tarifarios finales.

La CGT se movilizará mañana “por el Día del Trabajador y en rechazo al ajuste” del Gobierno Nacional

La convocatoria de la central es para reclamar “por quienes más sufren estas políticas de exclusión” y para tener “un país más justo”.

Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos para reforzar la cooperación militar

El mandatario se reunió con Alvin Holsey, quien visitará además la Base Naval Integrada en Ushuaia, Tierra del Fuego.

La Cámara Nacional Electoral publicó el Padrón Provisorio y ya se pueden realizar consultas

Desde el sitio web, los votantes podrán verificar sus datos personales y realizar reclamos en caso de que haya errores.

Discapacidad en Emergencia: manifestantes se concentrarán en el Congreso para exigir la declaración de la ley

Organismos que nuclean a personas con discapacidad realizarán una nueva marcha para lograr un marco legal que los proteja.