País Por: 19640 Noticias19/03/2024

El gobierno postergó el tarifazo del gas hasta el 1 de abril

El gobierno nacional postergó hasta abril el tarifazo que tenía previsto imponer en el servicio de gas por redes para domicilios.

Suba de Gas

Hasta la semana pasada, la Secretaría de Energía aseguró que el incremento se iba a aplicar desde el 15 de marzo, pero la marcha ascendente de la inflación obligó a cambiar los planes.

No es la primera vez que las autoridades postergan la suba del gas por su impacto en el índice de pecios y el malestar social que provocará. Tras la audiencia pública del 4 de enero, el gobierno aseguró que el aumento iba a arrancar en febrero. Ante el incremento general de los precios, prefirió pasar la suba para marzo.

Ahora, el gobierno aplicaría el tarifazo desde abril. Según trascendidos surgidos de despachos oficiales, los nuevos cuadros tarifarios para todo el país ya están listos y se publicarían entre esta semana y la próxima y entrarían en vigor desde el 1 de abril, con lo que los usuarios comenzarían a pagar los nuevos valores en mayo.

Aumentos enormes

Si bien no está claro qué aumento deben esperar los usuarios, todos los cálculos indican que será enorme. En esa audiencia, las empresas de transporte de gas (los grandes caños del tipo del gasoducto Néstor Kirchner) y distribución (llega con el gas a los domicilios) pidieron aumentos en sus tarifas de más del 500%.

En tanto, en la audiencia del 29 de febrero, la Secretaría de Energía planteó que los subsidios caerían a 0 para una cantidad de casos en función de una Canasta Básica Energética (CBE) cuyas características definitivas, un mes después de la audiencia, aún se encuentran en debate.

Es decir, el tarifazo en la parte de transporte y distribución estará acompañado de la eliminación de la segmentación tarifaria (los niveles 1, 2 y 3 vigentes desde el año pasado) y la puesta en marcha de la CBE.

En la audiencia del 29 de febrero, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, agregó un nuevo aumento: el del precio del gas. El funcionario estimó -sin dar ningún número para sostener su posición- que el precio del gas debía aumentar un 10%. Pero no dijo nada sobre un mecanismo perverso: como el precio mayorista del gas (también conocido como ‘boca de pozo’) está dolarizado, la suba del valor del dólar desde 350 pesos a 800 pesos (128% más) del 12 de diciembre impacta de lleno en la factura que pagan los usuarios. Así, la suba combinada del valor del gas mayorista y de la devaluación llevarían el valor del metro cúbico a $ 127 desde los $ 48 previos.

Te puede interesar

Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos tras la eliminación del impuesto del 30%

El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.

Advierten que este año se batirá el récord de demandas por accidentes laborales

Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

Dólar tarjeta: cómo evitar el recargo del 30% a la hora de realizar consumos internacionales

Una alternativa simple que permite ahorrar hasta un 30% a quienes viajen o realicen compras en moneda.

El Gobierno eliminó el impuesto de 30% en Steam y Playstation y otras plataformas de videojuegos

Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.

Lanzarán un inyectable de producción nacional contra la diabetes y la obesidad

Dutide estará disponible a partir de mayo. Es un 80% más barato que el Ozempic lanzado meses atrás en los Estados Unidos y que recogió fama global por su efectividad para combatir la obesidad.