“Ves los boletines oficiales y es terrible la cantidad de subsidios que salen por otras cuestiones”
El edil Tavarone destacó la importancia de medidas equitativas y transparentes para proteger a los ciudadanos ante los cambios en el transporte público.
El Concejal Valter Tavarone, dialogó con Radio Provincia y abordó los desafíos y preocupaciones surgidos a raíz del reciente aumento del boleto de transporte colectivo en la ciudad de Ushuaia, especialmente tras la quita de subsidios.Tavarone resaltó la necesidad urgente de medidas equitativas y transparentes para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos.
Durante la conversación, el Concejal expresó su preocupación por el impacto que la quita de subsidios y el consiguiente aumento del boleto podrían tener en los vecinos de Ushuaia, especialmente en aquellos con menores recursos. "La quita de subsidios ha generado un desafío adicional en el contexto del transporte público. Es fundamental que las autoridades actúen con transparencia y responsabilidad para proteger a los ciudadanos", afirmó Tavarone.
El edil también hizo hincapié en la importancia de analizar detalladamente los costos asociados al transporte público y en la necesidad de una mayor transparencia en la gestión de la empresa estatal de transporte. "Los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se están utilizando sus recursos y cómo impactarán los cambios en el transporte público en sus vidas. Es crucial que las decisiones sean tomadas de manera transparente y equitativa", agregó.
En cuanto a posibles soluciones, Tavarone propuso la implementación de medidas que alivien el impacto económico del aumento del boleto en los ciudadanos más vulnerables. "Debemos buscar alternativas que protejan a los sectores más necesitados de nuestra comunidad y que promuevan la equidad en el acceso al transporte público. Esto incluye la posibilidad de segmentar las tarifas según la capacidad contributiva de cada usuario", señaló el Concejal.
Por último, el concejal Valter Tavarone reafirmó su compromiso con la transparencia y la equidad en la gestión pública, así como su determinación de trabajar en pos de soluciones que protejan los intereses de todos los ciudadanos de Ushuaia en este nuevo escenario de quita de subsidios. "Es fundamental que las autoridades actúen con responsabilidad y sensibilidad frente a los cambios en el transporte público, asegurando que las decisiones tomadas reflejen los valores de justicia y solidaridad que nos caracterizan como comunidad", concluyó Tavarone.
Te puede interesar
Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
Hablemos de autismo: iniciativas locales buscan mejorar la experiencia de niños con hipersensibilidad sensorial
Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.
"Emprendemos desde el Sur": más de 200 emprendedores se reúnen en Ushuaia
Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.
La Agencia de Innovación y el CADIC lanzan el streaming “Ciencia en Fuego”
El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.
“Té Acompaño: en octubre continúa el ciclo de acompañamiento integral a las personas mayores de Ushuaia
Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.
“No hubo espacio para hablar de lo importante”, precisó Loreto tras la visita del Presidente
El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.