Río Grande y Ushuaia estarán sin colectivos el miércoles y jueves

La medida de fuerza, que se extenderá por 48 horas, busca poner de manifiesto las dificultades laborales y salariales que enfrentan los trabajadores del transporte público en el interior de Argentina.

Paro de colectivos

En medio de un clima de incertidumbre y preocupación, Juan Carlos Cuenca, representante  de los trabajadores del transporte, dialogó con Fm La Isla y brindó detalles sobre el paro de colectivos programado para los días 13 y 14 de marzo en diversas regiones del país.

La medida de fuerza, que se extenderá por 48 horas, busca poner de manifiesto las dificultades laborales y salariales que enfrentan los trabajadores del transporte público en el interior de Argentina.

Cuenca destacó la necesidad de buscar soluciones a largo plazo para garantizar condiciones laborales justas y un servicio de transporte eficiente para la comunidad. "Estamos en una situación difícil, pero mantenemos abiertos los canales de diálogo con las autoridades y la empresa en busca de una solución que beneficie a todos", afirmó Cuenca.

El trasfondo del paro se centra en las negociaciones salariales, donde los trabajadores reclaman un aumento equiparable al que se negocia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). "Venimos arrastrando esta situación desde hace mucho tiempo. Exigimos una simetría salarial entre el AMBA y el interior del país, especialmente después de la eliminación de los subsidios gubernamentales", explicó Cuenca.

Al ser cuestionado sobre el impacto en los usuarios del transporte público, Cuenca expresó su preocupación y destacó que buscan minimizar las molestias para la comunidad. Según datos proporcionados por Cuenca, alrededor de 15.000 personas utilizan el servicio diariamente en la región afectada por el paro.

"Entendemos las dificultades que esto puede ocasionar a los usuarios, pero es necesario que se comprenda nuestra situación y se busquen soluciones concretas", agregó Cuenca.

La entrevista también abordó el conflicto interno dentro de la UTA y el papel de los trabajadores no afiliados en este escenario. Cuenca destacó que, a pesar de las diferencias, siguen luchando por sus derechos laborales y por una representación justa dentro del sindicato.

Te puede interesar

"El que tenga ganas de gobernar la provincia no puede limitarse a no reformar la Constitución Provincial"

Así lo remarcó el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, quien planteó la necesidad de reformar la Constitución de Tierra del Fuego, defendió el proceso constituyente y llamó al diálogo entre los actores políticos.

Paritarias docente: Mañana el Ejecutivo se reunirá con el SUTEF

El sindicato fueguino fue citado por el Gobierno para tratar reclamos del sector docente este martes en Río Grande.

Innovar desde el territorio: el potencial productivo de Almanza

Conocida por su pesca artesanal y su estrecho vínculo con los recursos naturales del entorno, Almanza ha comenzado a consolidarse en los últimos años como una comunidad que apuesta al arraigo, la innovación y la diversificación económica.

El Gobernador Melella ratificó su rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria

Lo hizo durante un encuentro que mantuvo con la Presidente y Secretaria de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, Lucila Apolinaire y Ana González, respectivamente.

Procel: Más de 60 empresas se sumaron a la formación de aprendices

El Programa de Capacitación y Entrenamiento Laboral (PROCEL) del Ministerio de Trabajo y Empleo permitió que más de 60 empresas se sumaran a la formación de aprendices, con un 87 % de participación del sector comercial.

Medidas del SUTEF impactan el normal desarrollo escolar a partir del 14 de abril

El Congreso Provincial del SUTEF ha anunciado una serie de medidas que alterarán el normal funcionamiento de las actividades escolares durante la próxima semana.