La familia de la mujer desaparecida comenzó su propia búsqueda

En medio de la incertidumbre y la angustia, la familia de María Elsa Contrera continúa con la búsqueda de la mujer desaparecida el pasado domingo.

La familia de la mujer desaparecida comenzó su propia búsqueda

En medio de la incertidumbre y la angustia, la familia de María Elsa Contrera continúa con la búsqueda de la mujer desaparecida el pasado domingo. Contreras, de 70 años, fue vista por última vez en la zona de Punta María, cerca de Tolhuin, donde se lleva a cabo un intenso rastrillaje sin novedades hasta el momento.

Según Melisa Arismendi, hija de Contrera la relación entre su madre y su pareja, identificada como Manuel Oyarzo, era conflictiva, marcada por constantes idas y venidas, discusiones y episodios de maltrato físico y psicológico. El último contacto entre Contrera y su hija fue un mensaje de WhatsApp en el que expresaba su intención de reconciliarse con Oyarzo.

Las autoridades continúan con la búsqueda, pero hasta ahora no se han encontrado pistas concretas sobre el paradero. A pesar de la colaboración de testigos y la participación de Gendarmería en la investigación, las 48 horas tras su desaparición se vuelven vitales mientras la familia se aferra a la esperanza de encontrarla con vida.

Arismendi y otros familiares se han movilizado para buscar a Contrera por sus propios medios, recordando los lugares que solía frecuentar en busca de menta. Sin embargo, el panorama se torna sombrío ante la preocupación por la salud de Contreras, quien es diabética y necesita insulina para sobrevivir.

Espero que esta nota cumpla con tus expectativas. Si necesitas alguna modificación o tienes alguna solicitud adicional, no dudes en decírmelo.

Te puede interesar

Choferes sin jubilación por pagos en negro: el reclamo de Zampedri

José María Zampedri, secretario Gremial de UTA en Río Grande, explicó por qué no adhirieron al paro nacional y denunció serios incumplimientos previsionales de la empresa Citybus.

Rincón Solidario: El CIV recolecta alimentos y productos para las protectoras de animales

Durante abril, el Centro Integral Veterinario organiza una campaña solidaria para ayudar a las protectoras locales con donaciones, sorteos y una charla gratuita para tutores de mascotas. Sumate a la causa y celebrá el Mes del Animal.

El Municipio y la Fundación DAR – CONIN aúnan esfuerzos y lanzan el programa “Escalando Salud”

Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la salud física y emocional de niños y niñas de entre 6 y 12 años.

Formá parte de la 2ª edición de la Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino”

Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.

Paro general: qué servicios funcionarán y cuáles se verán paralizados

Este jueves comenzó un paro nacional que afecta a distintos sectores, como bancos, transporte público y la educación, en defensa de los derechos laborales y los jubilados. La medida es apoyada por gremios locales como Camioneros, UOM, ATSA y ATE, entre otros.

"Si un fin de semana no ferian, no hay plata para esa casa", señaló Daniel Vega

Feriantes barriales de Río Grande exigen al Gobierno la reapertura urgente de espacios públicos para trabajar, tras la decisión de cerrar colegios y gimnasios que utilizaban para sus ferias.