La familia de la mujer desaparecida comenzó su propia búsqueda
En medio de la incertidumbre y la angustia, la familia de María Elsa Contrera continúa con la búsqueda de la mujer desaparecida el pasado domingo.
En medio de la incertidumbre y la angustia, la familia de María Elsa Contrera continúa con la búsqueda de la mujer desaparecida el pasado domingo. Contreras, de 70 años, fue vista por última vez en la zona de Punta María, cerca de Tolhuin, donde se lleva a cabo un intenso rastrillaje sin novedades hasta el momento.
Según Melisa Arismendi, hija de Contrera la relación entre su madre y su pareja, identificada como Manuel Oyarzo, era conflictiva, marcada por constantes idas y venidas, discusiones y episodios de maltrato físico y psicológico. El último contacto entre Contrera y su hija fue un mensaje de WhatsApp en el que expresaba su intención de reconciliarse con Oyarzo.
Las autoridades continúan con la búsqueda, pero hasta ahora no se han encontrado pistas concretas sobre el paradero. A pesar de la colaboración de testigos y la participación de Gendarmería en la investigación, las 48 horas tras su desaparición se vuelven vitales mientras la familia se aferra a la esperanza de encontrarla con vida.
Arismendi y otros familiares se han movilizado para buscar a Contrera por sus propios medios, recordando los lugares que solía frecuentar en busca de menta. Sin embargo, el panorama se torna sombrío ante la preocupación por la salud de Contreras, quien es diabética y necesita insulina para sobrevivir.
Espero que esta nota cumpla con tus expectativas. Si necesitas alguna modificación o tienes alguna solicitud adicional, no dudes en decírmelo.
Te puede interesar
Graves denuncias contra Fuego Cleaning por flexibilización y persecución laboral
Trabajadores de Fuego Cleaning, contratista de Mirgor, denuncian persecución laboral, descuentos salariales ilegales, despidos arbitrarios y bloqueo a la actividad sindical.
Marcha por la Vida: “Pedimos más psicólogos y psiquiatras en toda la provincia”
Tras la cuarta Marcha por la Vida, la ONG “Mucho por Vivir” presentó un nuevo petitorio al gobernador Melella para exigir guardias activas de salud mental las 24 horas y mayor inversión en profesionales.
Lozano: “La deuda vencida con el CEMEP asciende a 3.600 millones de pesos”
El responsable de la clínica privada advirtió que la situación financiera es insostenible y remarcó que “no pretendemos cobrar todo, pero sí que se nos abone algo para seguir funcionando con normalidad”.