País Por: 19640 Noticias 08/02/2024

Dictaron la conciliación obligatoria y se levantó el paro de colectivos

La medida había sido anunciada por la UTA tras el fracaso de las negociaciones paritarias; se preveía que comenzara a la medianoche, pero fue suspendido.

Dictaron la conciliación obligatoria y se levantó el paro de colectivos

El gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria y se levantó el paro total de colectivos en el interior del país que había anunciado la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para este jueves.

A través de un comunicado, la entidad había informado que la medida por 24 horas luego de que fracasara la quinta ronda de negociaciones por las paritarias. A finales de enero, el gremio advirtió de una posible medida de fuerza debido a la dificultad en la negociación paritaria. Esta semana, la UTA llegó a un acuerdo salarial para los choferes del Área Metropolitana.

La conducción nacional de la UTA, que encabeza Roberto Fernández, informó en un comunicado que asistieron a un nuevo fracaso de la quinta ronda de negociaciones paritarias para el personal representado del Interior del país, celebrada ante la Secretaría de Trabajo de la Nación. Según el comunicado que difundió el gremio, la Federación empresaria no acercó ningún ofrecimiento salarial, manifestando que el Estado Nacional suprimió los aportes al sector y negándoles el aumento salarial pese a que debía llevarse a cabo el 15 de diciembre.

Te puede interesar

Milei en Italia: risas con Meloni, el abrazo con el Papa y las charlas en la recepción del G7

El Presidente tuvo un cálido encuentro con la primera ministra italiana, y cruzó un breve intercambio con Jorge Bergoglio. Bilateral con Emmanuel Macron y reunión con la titular del FMI Kristalina Georgieva.

A cuánto cerró el dólar blue hoy viernes 14 de junio

Conoce los valores de cierre de la divisa norteamericana, hoy 14 de junio de 2024.

Airborne Systems North America demostró las capacidades de sus sistemas de paracaídas al Ejército Argentino

Las actividades, que se realizaron en la provincia de Córdoba, contaron con la participación de elementos de la IV Brigada Aerotransportada y de la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales (AFOE).

El Gobierno se rehusó a informar sobre la vida útil de los aviones que compró por 300 millones de dólares

La adquisición tuvo como dato sorprendente que los 24 cazas F-16 tienen una antigüedad de alrededor de 30 años.