PAÍS Por: 19640 Noticias06/02/2024

31% de aumento para los empleados de comercio

Los trabajadores del rubro reciben este mes un aumento del 31%, correspondiente a una recomposición del 11% de diciembre y a un incremento del 20% de enero.

31% de aumento para los empleados de comercio

Los trabajadores de comercio recibirán con el cobro del sueldo de febrero de 2024 un incremento en sus salarios, dado por el más reciente acuerdo paritario que incluye una recomposición del 11% del mes de diciembre y un 20% del mes de enero.

El documento fue firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) y, además de los porcentajes ya mencionados, se suma al 13,3% acordado en el cierre paritario anterior.

Esta actualización en los sueldos de los trabajadores del sector lleva al salario básico a $573.423 con presentismo, según figura en el acta acuerdo firmada el pasado 26 de enero en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y que corresponde a la paritaria de Comercio, que va de abril 2023 a marzo 2024.

Según trascendió, las negociaciones se reanudarán en el curso de este mes, y allí se establecerán los aumentos del año 2024, considerando el ritmo inflacionario, con el objetivo de que los trabajadores del sector no pierdan poder adquisitivo.

Te puede interesar

El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente

Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes

La línea 144 cumplió 12 años como una de las principales políticas públicas contra la violencia de género

Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.

El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.