Melella: "En la Argentina no estamos en tiempos de chicanas y aprietes"
"Si más apretás, más se endurece", afirmó el gobernador de Tierra del Fuego sobre la posibilidad que el gobierno nacional aplique un recorte a los fondos de las provincias, en caso que no se apruebe en el Congreso el proyecto de ley "Bases".
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, opinó este viernes que si el Gobierno nacional busca llevar a cabo un recorte de fondos a las provincias, encontrará una oposición más férrea de los legisladores en el tratamiento del proyecto de Ley Bases, por lo que afirmó que el camino que deben recorrer ambas partes es el de "consenso" y "el diálogo sincero".
"Si más apretás, más se endurece. En la Argentina no estamos en tiempos de chicanas y aprietes, sino de diálogo y de buscar consensos con el Gobierno nacional", dijo Melella en declaraciones a El Destape Radio.
Melella dijo que comprende que "el Gobierno quiera llevar adelante ciertas herramientas", como las reformas contempladas por el proyecto de "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", pero opinó que "no es empujando como lo logra".
"Nosotros (los gobernadores) fuimos elegimos de la misma manera que fue elegido él", sostuvo Melella en referencia al presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional, por medio de distintos funcionarios, dejó abierta en los últimos días la posibilidad de evaluar la asignación de fondos a las provincias si el Congreso Nacional no aprueba la Ley Bases, una iniciativa que la Cámara de Diputados tiene previsto debatir la semana próxima.
"Así, en vez de lograr el acompañamiento de algunos gobernadores, lo que hace (el Gobierno) es espantar más. El camino es el diálogo sincero", agregó el gobernador de Tierra del Fuego.
En ese sentido, Melella instó al oficialismo a "manejarse de forma democrática, porque la Argentina quiere vivir en paz".
Te puede interesar
Gastón Díaz: “Defender Tierra del Fuego es combatir la explotación ilegal de nuestro petróleo en Malvinas”
El candidato a senador nacional cuestionó la demora del Gobierno en rechazar las operaciones de Navitas Petroleum en Malvinas y advirtió sobre la falta de acciones concretas para frenar la explotación en territorio argentino ocupado.
En diciembre se realizará una jornada con académicos y profesionales expertos en Península Mitre
El Ministerio de Producción y Ambiente presentó el balance anual de gestión del ANPPM y adelantó avances clave en la elaboración del Plan de Manejo para proteger la Península Mitre.
“Estamos sin obra y sin ninguna esperanza”: cruda descripción de UOCRA que alerta por mil desocupados
UOCRA advirtió una situación de parálisis total en la construcción fueguina. No hay nuevos proyectos, los fondos no llegan y cerca de mil trabajadores están desocupados.