Gustavo Melella: "Es una locura tratar un paquete de tantas leyes en una sola"
El gobernador de Tierra del Fuego habló con Ámbito y criticó la ley ómnibus, además advirtió por el “proceso de empobrecimiento de la población”. Su expectativa en la liga patagónica y el futuro del país
El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, analizó los primeros pasos de la administración de Javier Milei, advirtió sobre el proceso de "empobrecimiento de la población" y se mostró expectante por el futuro de la liga de mandatarios patagónicos, que en unidad ya logró torcerle el brazo a la Casa Rosada en la pulseada por la actividad pesquera.
En diálogo con Ámbito, el dirigente de Unión por la Patria (UP) destacó que, si bien no se tocó el Régimen de Producción Industrial de la provincia, la escalada inflacionaria y la merma en el consumo harán que "se dejen de comprar los productos que Tierra del Fuego fabrica". "Creo que es una locura tratar un paquete de tantas leyes en una sola y con tanto apresuramiento", lanzó en referencia al proyecto de "ley ómnibus".
Periodista: ¿Cómo evalúa el primer mes y medio del gobierno de Javier Milei?
Gustavo Melella: Nosotros estamos muy complicados, como creo que todo el país. Hay un proceso inflacionario muy fuerte que se ha desatado y creo que el ajuste es por inflación. El ajuste, que tanto se habló de hacerlo sobre la casta, la política y el Estado, no se da. En Tierra del Fuego lo vivimos de esa manera, porque la Canasta sube, es difícil poder afrontar la cuestión salarial ante la baja de ingresos. Hoy se está viviendo un empobrecimiento de nuestra población.
P.: ¿Cómo queda parada Tierra del Fuego ante el avance de la "ley ómnibus" y el mega DNU?
G.M.: Muy complicada. Por un lado, es cierto que la industria nuestra no se ha tocado, pero al tocar el consumo, al crecer la inflación y la pobreza y enfriar la economía, los argentinos van a dejar de comprar los productos que Tierra del Fuego fabrica. Pasa lo mismo con otros productos. En la reunión con la CGT, veíamos lo complicadas que están las automotrices. De alguna manera afecta. La suba de precios es realmente increíble. Nosotros lo vivimos mucho con el tema alquileres, por ejemplo. Esto de decir que la economía se acomoda sola o que los precios se van a acomodar por la economía...todos conocemos a los empresarios en nuestro país. Sabemos que lo que van a hacer, al igual que en el 2001, es transferirse más riqueza para ellos.
P.: ¿Qué expectativa tiene en la alianza de gobernadores patagónicos?
G.M.: Mucha. La verdad es que los gobernadores de la Patagonia, que somos todos de un arco político distinto, tenemos claro el desarrollo de la región, de nuestra Patagonia, cada uno con el perfil de su provincia. Nosotros en Tierra del Fuego, pero lo mismo pasa en Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y La Pampa. Realmente es una liga de gobernadores que está para trabajar junta.
P.: ¿Qué futuro le ve a la "ley ómnibus" en el Congreso?
G.M.: Nosotros acompañamos lo que nuestros diputados y senadores están trabajando, pero creo que es una locura tratar un paquete de tantas leyes en una sola y con tanto apresuramiento.
P.: ¿Cómo imagina los próximos meses de Javier Milei?
G.M.: Me imagino un pueblo sufriendo más y más empobrecido.
P.: Algunos gobernadores se quejan por la falta de interlocutores con la Casa Rosada. ¿Usted tiene buen diálogo con el Gobierno?
G.M.: Yo tengo buen diálogo con el ministro del Interior, Guillermo Francos -tengo que reconocerlo-, y con la gente de Industria pero no más.
Te puede interesar
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos
Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.
El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas
El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.