País Por: 19640 Noticias20/01/2024

Empleados públicos protestaron en La Rioja por mejora de salarios y en rechazo a la creación de la cuasimoneda

Personal de salud y educación marcharon en la capital provincial para manifestarse en contra de la emisión del Bono Cancelación de Deuda (Bocade) por 22.500 millones de pesos.

Empleados públicos protestaron en La Rioja por mejora de salarios y en rechazo a la creación de la cuasimoneda

Una manifestación de empleados públicos se congregó anoche en la céntrica plaza 25 de Mayo de la capital de La Rioja. Alrededor de 4.000 personas se movilizaron en rechazo a la ley promulgada por el gobernador Ricardo Quintela, que lo autorizó a emitir cuasimonedas por el equivalente a $22.500 millones, que estarán destinadas en un 30% al pago de los salarios de los empleados públicos de la provincia del noroeste argentino.

Los manifestantes, con una fuerte presencia de representantes de la Organización Sindical de Trabajadores de la Educación Autoconvocados y de los Autoconvocados de Salud -quienes ya llevan una semana instalados en una carpa en el lugar- expresaron su rechazo al Bono Cancelación de Deuda (Bocade) impulsado por el oficialismo riojano. Acusan a esta medida de profundizar la precarización de los salarios docentes, afectando aún más el bolsillo de los trabajadores.

Los trabajadores que se movilizaron a las calles denuncian que el gobierno incumplió con el último acuerdo paritario que establecía un salario mínimo de $250.000 y, además, critican el bono de $80.000 anunciado para todos los sectores, argumentando que no compensa la fuerte devaluación sufrida.

Por su parte, el Gobierno aclaró que el aumento de $80.000 para los empleados formales y de $50.000 para los precarizados no se pagarán con cuasimonedas, sino con moneda nacional. Sin embargo, se espera la reglamentación correspondiente por parte del equipo económico.

Te puede interesar

Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos tras la eliminación del impuesto del 30%

El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.

Advierten que este año se batirá el récord de demandas por accidentes laborales

Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

Dólar tarjeta: cómo evitar el recargo del 30% a la hora de realizar consumos internacionales

Una alternativa simple que permite ahorrar hasta un 30% a quienes viajen o realicen compras en moneda.

El Gobierno eliminó el impuesto de 30% en Steam y Playstation y otras plataformas de videojuegos

Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.

Lanzarán un inyectable de producción nacional contra la diabetes y la obesidad

Dutide estará disponible a partir de mayo. Es un 80% más barato que el Ozempic lanzado meses atrás en los Estados Unidos y que recogió fama global por su efectividad para combatir la obesidad.